Cuando Le Petit Vingtième envió al joven Tintín a bordo de un tren hacia Moscú, nada le hacía pensar que aquello no era más que el principio. Las trampas que le tendían no evitaron que el pequeño reportero desenmascara los secretos y realidades del mundo paralelo del país de los Soviets.
Soy Miguel, periodista, viajero, observador. Y de Pontevedra. Sigo buscando en qué orden van esas cosas. Ya de pequeño, cuando me preguntaban, respondía que quería alcanzar esta profesión. He vivido en España, Francia, Escocia e Inglaterra. He procurado conocer viajando y creo que nunca me he perdido. Todo gracias a la observación.
Decía el maestro Kapuscinski que “el sentido de la vida es cruzar fronteras”. Eso hacía Tintín. Eso hacemos aquí. Lejos pero también cerca, porque a veces la propia ciudad está llena de fronteras. Fíjate bien. Bienvenido.
Sobre este blog
Este blog no genera ingresos de ningún tipo y no tiene publicidad ni recomendaciones compradas por nadie. Siempre me dijeron que debía montar una agencia de viajes, ser guía turístico o algo así, que lo de recomendar lugares y explicar cómo visitar los sitios se me daba muy bien.
Aquellos interminables mails y documentos tipo «guía de lo que fuese» no podían quedarse en la bandeja de salida del correo. Eso, más las ganas de querer montar tu primera página web y aprender SEO, fueron el cóctel que necesitaba para que naciese este blog.
La idea es aportar algo al saturadísimo mundo de los blogs de viajes. No me gusta el protagonismo (apenas aparezco en las fotos), aquí el protagonista es el contenido. Tampoco quiero artículos al uso de «fuimos aquí y allí». Prefiero aportar conocimiento, historia y ayudar a entender un poco el lugar que visitamos.
Kosovo, 2009
Entrar en el mapa de vuelos de Easyjet y encontrarse con un Basilea-Pristina. Allá que fuimos. He repetido en 2018.
La Isla de Skye (Escocia)
He ido cuatro veces y ya toca volver…
Tallin - Moscú
16 horas de un viaje increíble hasta entrar en Moscú.