Auroras boreales en Tromso

Un sueño hecho realidad

2

Mágica, única, asombrosa, casi podríamos decir que hipnótica cuando te quedas contemplándola absorto, casi tan helado como el paisaje que te rodea. La aurora boreal es uno de los fenómenos más increíbles de la naturaleza. Un instante en el que el cielo cobra vida y te hipnotiza con un ballet único e irrepetible, tan suave y elegante como si fuese una delicada bailarina haciendo equilibrios imposibles. Es la aurora boreal, medio sueldo se quedó aquí para hacer un sueño realidad.

Mi primera (y única, por ahora) vez viendo auroras boreales fue en Tromso, Noruega. A lo grande, en una de las mejores ciudades del mundo para avistarlas, en pleno Círculo Polar Ártico. Un viaje planteado con un único propósito: encontrarme con la aurora boreal. Siete días de diciembre de tres escasas horas diarias de penumbra, que no horas de luz, ese amanecer que no culmina nunca y que a las 14 horas desiste para ceder de nuevo al negro de la noche.

Hay muchísimos artículos en internet con los principales consejos para ver las auroras boreales. A continuación, leerás acerca de mi primera experiencia a la caza de las llamadas luces del norte. Intentaré, humildemente, darte algún consejo por si tu sueño es el mismo que el mío.

¿Qué son y por qué se forman las auroras boreales?

Las auroras boreales son el efecto final de una tormenta solar. Este fenómeno ocurre cuando las partículas cargadas de electricidad desde el Sol (el viento solar) se precipitan hacia la Tierra. La luz aparece tras el choque de dichas partículas con los gases de la atmósfera.

Aurora boreal desde Tromso
La aurora boreal, vista desde Telegrafbukta, en Tromso.

El campo magnético de la Tierra dirige las partículas hacia los polos norte y sur, por ello se observan con más facilidad cerca de estos últimos. Cuando sucede en el hemisferio norte se llaman auroras boreales, o luces del norte, y cuando lo hacen en el hemisferio sur se llaman auroras australes, o luces del sur.

Pero antes de pasar al dónde y al cuándo, lo primero que debes saber es que las auroras boreales son impredecibles. Necesitarás tirar de paciencia, suerte, buena información, conocimiento y tiempo para tener éxito en esta experiencia. Por suerte, hay herramientas que permiten estimar las posibilidades de que aparezcan en las épocas de mayor actividad, aunque nada ni nadie te lo garantice al 100%.

¿Dónde ver auroras boreales?

Las auroras boreales aparecen en el Círculo Polar Ártico, conformando el llamado cinturón de auroras, que es la zona circundante al Polo Norte donde más posibilidades hay de que aparezca este fenómeno. Según nos alejamos del cinturón las posibilidades bajan, aunque no por ello es imposible ver una aurora boreal en Oslo, en Dinamarca o en el norte de Escocia.

El norte de Noruega, con lugares como Tromso, Alta o las islas Lofoten, constituye uno de los mejores lugares de Europa para el avistamiento de las auroras boreales. Lo mismo sucede con zonas de Canadá, Alaska o Rusia.

Tromso cumple con las condiciones para ser un lugar perfecto donde ver las luces del norte: está en pleno corazón del cinturón de auroras, es una ciudad mediana (70.000 habitantes) y tiene puerto y aeropuerto internacional, lo que nos facilita mucho el acceso allí y la movilidad interior, en caso de querer desplazarnos.

Auroras boreales en Tromso
Tromso está en el corazón europeo del cinturón de auroras. Imagen: gi.alaska.edu
Auroras boreales en Tromso
El cinturón de auroras, en torno al Polo Norte. Imagen: gi.alaska.edu

Los colores de las auroras

Puede que el color de las auroras que tenemos en la mente es ese verde eléctrico tan característico ya que es el más común de todos. Pues las auroras boreales pueden ser de muchos colores: amarillas, azules, violetas, verdes… ¡incluso rosas y naranjas! El color de una aurora boreal dependerá de los gases con los que colisionan las partículas en la atmósfera y de la altitud en la que se producen:

  • Colores verdosos o amarillentos: interacción en zonas con mucho oxígeno y a partir de los 100 kilómetros de altitud.
  • Colores rojizos: interacción con oxígeno por encima de 300 kilómetros de altitud. Suelen ser las auroras que se ven en zonas menos probables, como el norte de Escocia.
  • Colores azules, violetas o rosas: interacción con nitrógeno por debajo de los 100 kilómetros de altitud. Aparecen en auroras muy intensas.

La energía de las partículas excita los electrones que, cuando recuperan su nivel de energía habitual, liberan ésta en forma de fotones con determinada longitud de onda, que son los colores que percibimos como aurora boreal.

¿Cuándo ver auroras boreales?

La gran pregunta: ¿cuándo voy a ver las auroras? La mejor época para ver auroras boreales son los meses de otoño e invierno, en general el periodo que va de octubre a marzo. Aunque las tormentas solares se producen durante los 12 meses del año, para poder ver auroras necesitamos un factor imprescindible: la oscuridad. Y en el Ártico ya sabemos que durante los meses de invierno se produce la noche polar, cuando no hay sol ni crepúsculo. En verano sucede al contrario, el llamado sol de medianoche, lo que nos pone muy difícil el poder ver la aurora entre mayo y agosto.

Pero claro, de nada vale una noche muy oscura si está nublada. Así que también necesitamos noches despejadas. Lo obvio: si las auroras se producen por encima de las nubes, necesitaremos un cielo bien limpio. Los días más fríos y secos son perfectos para ver las luces del norte en todo su esplendor.

Ya hemos conseguido esa clara y negra noche de invierno sobre nuestras cabezas. Solo falta que aparezca la aurora boreal, es decir, que se produzca esa tormenta solar y sus efectos lleguen hasta la Tierra.

vista de Tromso desde Fjellheisen
Ver una aurora desde lo alto del Fjellheisen, con Tromso a tus pies, tiene que ser mágico. Esta vez no hubo suerte.

Ver auroras boreales en Tromso, Noruega

Podemos decir que Tromso es la capital de las auroras boreales en Europa. Tromso está situada en el corazón del cinturón de auroras, siendo uno de los mejores lugares del mundo para ver este fenómeno. Como decimos, es una ciudad de mediano tamaño, está enclavada en una isla y con pequeñas montañas en los alrededores. Reúne condiciones ideales para ver la aurora boreal, un entorno poco poblado, con algunas cimas a las que subirse y rodeado del mar, lo que garantiza mínima contaminación lumínica.

Aurora boreal en Tromso
Aunque no se percibe mucho, aurora boreal desde el centro de Tromso avistada el primer día del viaje.

Tenemos que tener en cuentra una cosa más. Tromso tiene el aeropuerto del norte de Noruega mejor conectado con Oslo y con varias ciudades de Europa, lo cual facilita mucho las cosas para llegar hasta el Círculo Polar Ártico. La aerolínea Norwegian es ideal para buscar conexiones hasta allí.

¿Dónde ver las auroras en Tromso?

La aurora boreal puede verse desde el mismo centro de Tromso. Así fue en mi primer día allí, cuando apenas contaba unas horas en la ciudad. Las luces de las calles no impedían divisar unos tímidos colores verdes que fueron cobrando fuerza según pasaban los minutos. Es decir, la situación de Tromso nos facilita mucho las cosas para poder tener éxito.

Más allá del centro de la ciudad, en Tromso hay varios lugares de fácil acceso que ofrecen una visibilidad interesante del cielo sin alejarnos mucho de la ciudad.

  • Telegrafbukta: esta playa situada en el extremo sur de la isla de Tromso deja atrás las luces de la ciudad y se aprovecha de la amplitud de visión que consigue frente al mar. Es, sin duda, una de las panorámicas más limpias y amplias sobre el cielo de Tromso. Para llegar, puedes coger la línea 33 (ida) y 34 (vuelta) desde las principales paradas del centro de Tromso, como en Skippergata o en Polaria.
  • Prestvannet: es el lago que hay en el centro de la isla de Tromso, al oeste del centro urbano. Está rodeado de bosque por lo que evita en buena parte la contaminación lumínica. Además, está un poco elevado, unos 100 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a Prestvannet, coge el bus 40 en la parada situada en la calle Fredrik Langes Gate. También puedes ir caminando (son apenas 30 minutos), aunque al ser un pequeño monte la caminata puede ser peligrosa con nieve o hielo.
  • Fjellheisen: si viajas a Tromso probablemente cojas el Fjellheisen, el teleférico que te sube al monte Storsteinen, el lugar desde donde ver la mejor panorámica sobre Tromso. Si tienes suerte, ¡podrás ver una aurora boreal con Tromso a tus pies!
  • Kaldfjord: saliendo de la isla de Tromso, pero utilizando el transporte público de la ciudad, puedes acercarte a alguno de los pueblos de los alrededores. Una opción sencilla es coger el bus 42 e ir hasta Kaldfjord, al oeste, que mira hacia otro fiordo.
Aurora boreal desde Tromso
La aurora boreal, vista desde Telegrafbukta, en Tromso.

Safari de auroras

Al tratarse de mi primer viaje para ver auroras, tenía mis dudas sobre coger un tour o safari de auroras. Su alto precio hace que te pienses la inversión varias veces, teniendo en cuenta que es un fenómeno imposible de garantizar y que la climatología puede jugar en nuestra contra. Por ello, en lugar de reservarlo con antelación, preferí decidir en Tromso qué hacer. Al final, el pensamiento de «una vez allí, cómo no lo vas a hacer» ganó, como casi siempre.

En el centro de Tromso encontrarás muchas agencias y empresas de tours para ver las auroras. En Storgata, la calle principal, hay varias opciones. Ellos mismos miran la previsión meteorológica en toda la región así como las posibilidades de que aparezca la aurora a corto plazo según las diferentes herramientas (no hay pronósticos más allá de 1-2 días).

Pero si prefieres viajar tranquilo y contratar la excursión desde casa, existen muchas opciones, como este tour para ver la aurora boreal, de seis horas de duración, con guía española y que incluye snack, bebida caliente y fotografías profesionales.

El safari es a bordo de un microbús, saliendo en torno a las 9 de la noche. El conductor-guía da sus explicaciones previas en las que detalla la situación para esa noche y las diferentes posibilidades que contempla para lograr el objetivo. Él consulta constantemente el cielo desde el móvil, visionando las webcams que hay en diferentes puntos de la región.

Su conocimiento del terreno queda demostrado cuando, tras unas primeras localizaciones fallidas, improvisa e instintivamente confía en una zona más alejada, en Skibotn, cercana a la frontera con Finlandia, donde cree que las nubes dejarían paso al cielo despejado y la aurora, al fin, aparecería. Era su última bala aquella noche y la aurora boreal se mostró en todo su esplendor sobre nuestras cabezas. Es como si tras dos horas dando vueltas infructuosas, pulsase un botón para que llegase la aurora al lugar al que acabábamos de llegar.

aurora boreal en Tromso
El acierto del guía nos permitió ver la aurora boreal, en todo su esplendor.
aurora boreal en Tromso
La aurora boreal apareció en el safari de auroras.

Fotografiar auroras no es precisamente fácil sin una cámara réflex, un trípode y algunos conocimientos. Por suerte, el guía ejerce de fotógrafo con su propio equipo para que volvamos a casa con el mejor de los recuerdos.

Con el tour también se incluyen un vaso de chocolate caliente y monos de abrigo, para aquellos que lo necesiten. Puedo decir que el frío no era del todo intenso, pero la acción del viento y el hecho de estar parados, requerían . En mi caso, la ropa de esquiar, con algún refuerzo interior extra, fue más que suficiente.

Consejos para ver las auroras boreales

  • Date tiempo. Nadie te asegura que aparezcan. Quizás un día no salen pero dos días después sí. Lo ideal es estar una semana en la zona caliente porque seguro que algún día aparecen.
  • Vete a por ella, la aurora boreal no te va a visitar mientras esperas mirando al cielo por la ventana de tu habitación. Sal, ve a puntos alejados de la luz artificial, prueba diferentes opciones: un pueblo, un tour para buscar auroras, a bordo de un barco de la mítica Hurtigruten…
  • Alterna opciones. Un día por tu cuenta en las afueras de la ciudad, otro día en alguno de los tours. Los guías consultan la meteorología y observan el cielo al minuto para buscar el mejor lugar. En mi caso, en una noche de perros de agua y nieve, el empeño del guía nos condujo hasta casi la frontera con Finlandia. El cielo despejó y la aurora apareció a lo grande.
  • Usa fuentes de información. Hay APPs y webs especializadas (sobre todo en los países boreales) que nos pueden ayudar a predecir a corto plazo si habrá aurora boreal o a dirigirnos a una zona con más posibilidades de aparición.
  • Busca los cielos despejados. Puede haber una aurora de alta intensidad que si el cielo está cubierto no la verás. Quizás donde te encuentras está nublado, pero en otra zona hay cielos claros.
  • Sal de las ciudades. Cuanto más oscuro esté el cielo, mejor. ¡Huye de la luz artificial! Esta es una de las ventajas de contratar un safari o tour de auroras.
  • Ropa: es un capítulo fundamental. Estás en el Círculo Polar Ártico. Y aunque el mar (en Tromso) suaviza la temperatura, por la noche los grados caen bastante. Piensa que estarás en el exterior buena parte del tiempo hasta que aparezca la aurora. Y si, además, te vas de safari lejos de la ciudad o a bordo de un barco, posiblemente la sensación de frío sea mayor. Ropa de nieve, camisetas térmicas, guantes, gorro, calcetines gordos, botas de invierno… Todo suma.

Webs y apps recomendadas sobre las auroras boreales en Tromso

Otra parte fundamental de la preparación para ver las auroras boreales es tener en mente las diferentes fuentes de información para consultar la predicción con frecuencia.

  • Visit Tromso: es el portal oficial de turismo de Tromso. Guías, consejos e información de primera mano para preparar nuestro viaje.
  • Visit Norway: la web oficial de turismo del gobierno de Noruega, imprescindible para tomar la información más básica.
  • Northern Norway: el portal oficial del norte de Noruega.
  • Visit Nordic: guía sobre los países nórdicos en la que encontrarás una completa sección sobre Noruega.
  • Norway Lights: una sencilla web oficial de Noruega donde hay predicciones a tres días desde diferentes localizaciones. También tiene versión APP, muy cómoda para consultar una vez allí.
  • Aurora Service: ofrecen el nivel de kp para estimar si puede aparecer la aurora.
  • Universidad de Alaska: hacen predicciones de aurora sobre las diferentes zonas del Ártico.

Además de las páginas web, tanto en Play Store como en Apple Store encontrarás varias apps relacionadas con la predicción de auroras boreales. Una de ellas es la misma que la del portal Norway Lights que acabamos de mencionar.

2 Comentarios
  1. Jaded dice

    Muy buen post y mejor viaje. ¡Volveremos a ver auroras!

    1. Miguel dice

      ¡¡¡Sin duda!!!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.