Conducir en Nurburgring, un maravilloso Infierno Verde

La primera vez irás pisando huevos

4

Si te gusta el mundo del motor, probablemente hayas soñado con conducir por un circuito de carreras. Hoy en día son muchos los que organizan experiencias de conducción, pero ninguno iguala lo que puedes vivir en el circuito de Nurburgring. Conducir por el llamado Infierno Verde es algo inolvidable.

Nurburgring es quizás el circuito más mítico del mundo, la auténtica catedral de la velocidad apodada el Infierno Verde por la leyenda Jackie Stewart. Por eso lo tenía entre mis pendientes. Aproveché un viaje para ver el Gran Premio de Fórmula 1 que allí se celebraba para recorrer el auténtico Nurburgring y conocer de primera mano la magia que envuelve a esta histórica pista.

Bienvenidos al Infierno Verde

Conviene recordar que el Nurburgring actual no es el mismo trazado que el circuito histórico tan temido por Stewart, Lauda y otros genios de la Fórmula 1. La pista moderna responde a las características de los circuitos de hoy en día, con unos 5 kilómetros de recorrido y amplias escapatorias de seguridad.

El Nurburgring clásico es una cosa muy diferente. Imagina un circuito de casi 23 kilómetros de recorrido, con curvas imposibles, peraltes y cambios de rasante infernales para una carrera de velocidad. Ése es el auténtico Nurburgring, denominado oficialmente Nordschleife. Y por él podrás conducir libremente, ya sea con tu coche o con alguno de los deportivos de alquiler que encontrarás en numerosas empresas aleñadas.

Nurburgring era un auténtico Infierno Verde para los pilotos. Un ocurrente apodo inventado por el piloto escocés Jackie Stewart tras su victoria con lluvia y niebla en 1968. Un sobrenombre que definía a la perfección lo que suponía conducir en el viejo trazado alemán, un riesgo absoluto en una época de desarrollo brutal de los coches de carreras.

El aumento de la velocidad en los coches no hizo más que aumentar la peligrosidad del circuito y, pese a las diferentes reformas de seguridad, tuvo que ser un grave accidente de Niki Lauda en 1976 el que pusiese fin a la Fórmula 1 en el viejo circuito.

El Nurburgring moderno, inaugurado en 1984, se sitúa en la parte sur del trazado antiguo. Una instalación acorde con las medidas de seguridad propias de las carreras actuales.

Conducir en Nurburgring

La gran pregunta: ¿Qué hay que hacer para conducir por el circuito? Nada más sencillo que comprar un pase, una especie de peaje que nos da acceso al asfalto. Claro que te hará falta lo más importante: el coche para conducir en el circuito.

  • Si vas con tu propio vehículo, adelante, es tuyo. Nurburgring se encuentra a unos 1.800 kilómetros de Madrid y a unos 1.300 de Barcelona.
  • Si vas con un coche de alquiler habitual (por ejemplo, del aeropuerto): no entres. Muchas personas advierten de la presencia de fotógrafos y personal de las compañías de alquiler, sobre todo en los días de gran afluencia (fines de semana y días previos o posteriores a carreras). Pisarle con un coche de alquiler puede suponer un incumplimiento del contrato de arrendamiento. Y aunque no le pises, estás conduciendo por un circuito.
  • Alquilar un coche deportivo en la zona del circuito: adelante, para eso están. Podrás elegir diferentes precios y modelos, tanto accesibles como caprichos.

Alquiler de coche en Nurburgring

La opción más segura y divertida es alquilar un coche en los aledaños del circuito. Verás numerosas empresas con amplios catálogos de coches deportivos, algunos más sencillos (para los que se conforman con pisarle un poquito al acelerador), y otros auténticos coches para correr. El límite solo lo pondrá el dinero que estés dispuesto a gastar.

En nuestro caso nos conformamos con el modelo más sencillo y más barato de la empresa Rent4Ring, un Suzuki Swift Sport, con un pase para dos vueltas al circuito. Venía bien preparado, con sus correspondientes barras antivuelco y un motor de algo más de 130 cv. Perfecto para poder disfrutar Nurburgring con seguridad, ya que el conducir allí no te convierte en piloto.

Si prefieres darte un capricho, dejarte medio sueldo y conducir un deportivo, ten en cuenta la cuestión de los seguros. Conducir en Nurburgring no está exento de riesgos. Que tú conduzcas despacio no significa tener una placentera jornada. Muchos conductores van a Nurburgring a correr y los accidentes existen (aunque correr para hacer tiempo está prohibido). Por ello, valora bien el seguro que incluye el coche que alquilas, ya que cualquier roce o incidente te puede salir muy caro.

Por cierto, la asistencia y los elementos del circuito (vallas, señales) también tienen su coste en caso de dañarlos. El metro de guardarraíl nuevo sale a 31 euros por sección (suele tener dos o tres alturas); que te atienda el safety car, 82 euros por media hora; y el estrepitoso caso de cierre de circuito, ¡a 1.350 euros la hora!

Algunas empresas de alquiler en Nurburgring:

El circuito: una pista para héroes

nurburgring mapa
Pincha para ampliar mapa.

Llegó el momento. Nos tocó esperar un poco más porque hubo un incidente en pista y los comisarios estaban todavía solucionándolo. Efectivamente, comisarios de pista con sus respectivas banderas y un race control al que poco le falta para ser la auténtica dirección de carrera de un gran premio. Al parecer hubo una salida de pista y tocaba esperar.

Con todo resuelto, nos dieron el OK para coger el coche y dirigirnos hacia la barrera de entrada. Introducimos tarjeta y ¡adentro! Por delante dos vueltas de 21 kilómetros cada una. Más de 40 kilómetros de recorrido total a lo largo del circuito con más leyenda de Europa.

El trazado es increíble. Estrecho, muy estrecho, sobre todo si te paras a pensar que por ese mismo asfalto había carreras de F1. En algún punto incluso agobia.

Primera vuelta: pura impresión

Nuestra primera vuelta es, lógicamente, para disfrutar de cada esquina, de cada curva. Al ser tan largo, el viejo Nordschleife atraviesa una comarca entera, por medio de bosques, pequeños valles y zonas rurales.

Su dificultad se eleva cuando descubres las curvas (¡casi 90!), unos pianos como paredes, y desniveles y cambios de rasante al más puro estilo de carretera comarcal. Nadie pensaría que estamos en un circuito.

Todo con el añadido de coches adelantándote constantemente. Muchos conductores van a Nurburgring a exprimir sus coches. Hay utilitarios, pero también varios Ferrari, algún Mégane RS, y cómo no, muchos deportivos alemanes. No hay límites de velocidad y, al igual que hacen los pilotos de verdad, puedes venir aprendido de casa gracias a la Playstation.

Como seguro que te van a adelantar, la maniobra consiste en echarse al lado derecho e indicar con los intermitentes. Solo se puede adelantar por la izquierda. Eso sí, ve muy pendiente del retrovisor porque a esas velocidades se te echan encima en cuestión de segundos.

Lo mejor aún estaba por llegar. La joya del Nordschleife es la curva Caracciola-Karussell: una curva de 180 grados con peralte. ¡Un peralte brutal! Si despacio ya impresiona, que te adelante allí un coche que va rápido te deja sin palabras. Os dejo un artículo de Álex Morán explica muy bien qué es la curva Karussell.

La parte final de la vuelta al antiguo Nurburgring cobra más sentido de circuito moderno con más de dos kilómetros de recta en los que, al fin, exprimir un poco el coche con tranquilidad.

Segunda vuelta: ¿atacamos?

No estábamos como para memorizar 21 kilómetros de uno de los circuitos más difíciles del mundo en tan solo una vuelta. Pero algo siempre se te queda grabado. Así que, ¿apuramos en algún punto? No te vas a quitar la sensación de ser un Minardi, una chicane con patas, pero en algún punto podrás meterle un poco más de adrenalina a la experiencia.

Así que esos desniveles empezarán a sonarte para no frenar tanto el coche. No hay nada como un buen serpenteo de curvas hasta llegar al fatídico kilómetro 13 y, de nuevo, el peralte Karussell. Toca atreverse un poco. El coche nos empuja pero responde bien y pasamos la horquilla con bastante más soltura que en la primera vuelta.

La segunda vuelta nos permite disfrutar de nuevo que nos vuelvan a quitar las pegatinas. Aquí cada vuelta es diferente.

¿Cuánto cuesta entrar?

Entrar a conducir en Nurburgring exige el pago de una especie de peaje, una tarjeta de entrada por un número determinado de vueltas. Si vas con tu coche (precios de 2018):

  • De lunes a jueves: 25 euros por vuelta
  • Viernes y sábado: 30 euros por vuelta

Si vas a alquilar tu coche allí, es posible que la propia empresa te ofrezca un todo incluido con una o varias vueltas y la gasolina, o incluso suplementos de vuelta adicional. Es la opción más cómoda.

El viaje a Nurburgring

Visitamos Nurburgring con dos objetivos: ver la Fórmula 1 en el extranjero y vivir la experiencia de conducir por un circuito legendario. Dicho y hecho.

Nurburgring se encuentra muy cerca de Frankfurt, Bonn y Colonia, por lo que volar a cualquiera de los aeropuertos de esta zona es la mejor opción. En mi caso volé al aeropuerto de Hahn (Frankfurt-Hahn), operado por muchas low cost. Una vez allí, coche de alquiler hasta la localidad de Nurburg, donde está el circuito. Un corto recorrido de menos de una hora y media.

La zona tiene mucho de interés y puedes aprovechar para hacer un buen viaje. Muy recomendable es recorrer el río Rin, plagado de castillos, sobre todo entre Bingen y Coblenza. Puedes hacerlo de diferentes maneras: coche, tren, bicicleta o barco, ya que los cuatro métodos de transporte circulan en paralelo en ambos sentidos, por lo que la conectividad es perfecta.

Distancias desde los aeropuertos más cercanos

  • Aeropuerto de Colonia/Bonn: 80 km
  • Aeropuerto de Frankfurt: 160 km
  • Aeropuerto de Frankfurt-Hahn: 75 km

El famoso camping de Nurburgring

No podemos hablar del circuito de Nurburgring sin hacer mención a su camping. El ambiente durante un gran premio es una auténtica barbaridad. Según algunos expertos que por allí nos encontramos, el mejor ambiente de la F1 en Europa. El despliegue campestre de algunos supera las expectativas, con grandes tiendas, sofás, televisores, piscinas artesanales e incluso camiones reconvertidos en bares a los que pudimos entrar.

nurburgring circuito
Recta de meta de Nurburgring.

Para muchos, el viaje hasta allí tiene como prioridad vivir el ambiente del camping y no tanto las propias carreras. Variedad, camaradería y mucho buen rollo. Familias, amigos y peñas de aficionados que recorren las carreras por Europa tienen. Lástima que actualmente (2018) este circuito no alberga carreras de Fórmula 1. Al borde de la bancarrota hace unos años, ahora tratan de salir a flote. ¡Esperemos que vuelvan!

La noche en el camping de Nurburgring se alarga hasta bien entrada la madrugada. Tenlo muy presente.

Consejos para tu viaje a Nurburgring

  • Planifica con el calendario del circuito. Hay numerosos eventos a lo largo del año que pueden alterar los días de apertura. Normalmente abre en horario de tarde.
  • Considera en qué temporada viajar y la climatología de la zona. En invierno puede haber nieve sobre la pista.
  • Reserva los alojamientos con antelación. Los precios están muy supeditados a las carreras y demás eventos que acoge el circuito. Algunos de ellos son temáticos, para auténticos fans.
  • Si alquilas coche allí para correr, estudia bien las diferentes ofertas y vehículos. Un coche más sencillo te resultará más cómodo si es tu primera vez.
  • Revisa con mucha calma los seguros y franquicias de los coches de alquiler. Cualquier susto te podría salir muy caro.
  • No entres con un coche de alquiler normal. Las compañías lo prohiben y podrían cazarte.
  • Aprovecha el viaje para conocer la zona. Nurburgring se encuentra muy cerca de numerosas atracciones turísticas: los castillos del Rin, Colonia, Bonn, Frankfurt, Luxemburgo o la propia zona del circuito.

Más información en:

4 Comentarios
  1. Elena dice

    Estoy pensando regalarle esto a mi chico y me ha venido muy bien el post, muchas gracias! Mirando la página de alquiler de coches que comentas me surgen dudas entre el precio base y el todo incluído, ¿podrías aclararmelo?

    1. Miguel dice

      Hola! Con el alquiler básico del coche más sencillo fue más que suficiente para disfrutar de la experiencia. No hace falta gastar dinero en un coche de carreras

  2. Euskadi ven y cruzalo dice

    Buenas, estoy pensando ir con mi coche de «circuito» que usamos en carreras populares (no oficiales). Cadece de itv, seguro y demas. Solo tiene documentación. Podria meterlo al circuito un dia «normal»?
    Gracias

    1. Miguel dice

      Hola, yo entiendo que no puedes. No es un circuito cerrado para determinados coches. Cualquiera que quiera entrar, sea un coche de calle o no, puede hacerlo (previo pago del peaje de entrada). No obstante, te recomiendo consultar la web del circuito ya que tienes mucha más información.
      Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.