Prizren, la joya kosovar de los Balcanes

Prizren, su puente de piedra, la mezquita Sinan Pasha y la fortaleza en la parte alta.
1

No podíamos resignarnos a visitar Kosovo por segunda vez y no conocer alguna otro lugar además de Pristina. Todos los indicios conducían a la ciudad de Prizren, la capital histórica de Kosovo, de orígenes romanos, pasado otomano y presente muy ligado a Albania.

El recorrido de dos horas en autobús desde Pristina no dejaba lugar a dudas. Se suceden numerosos memoriales, monumentos y pequeños cementerios en homenaje al UÇK, el Ejército de Liberación de Kosovo, organización terrorista para algunos, de fundamento albano-kosovar, y en cualquier caso fundamental para el proceso de independencia del país.

Estamos muy cerca de Albania y aquí no hay lugar a dudas. Más del 80% de la población de Prizren son de etnia albanesa, seguidos por bosnios y turcos. La comunidad serbia es prácticamente inexistente aquí.

Es poner un pie en Prizren y respirar otro aire. Poco tiene que ver con la maltratada Pristina. Un paseo desde la estación de autobuses hasta el corazón de la ciudad nos da algunas pistas. El ambiente en la calle deja entrever algo. Comienza nuestra visita a Prizren, una de las ciudades más islámicas de Europa occidental.

Qué ver en Prizren

Para comenzar la visita a Prizren, un dato: 77 mezquitas (del total de 660 que tiene Kosovo). Los minaretes se dispersan por el casco urbano y más allá. Muchas son modernas, incluso ilegales, pero todavía algunas viejas mezquitas sobreviven a tantos años de conflictos.

La estampa es de postal. El río Prizren Lumbardhi con su bello puente de piedra del siglo XV, la vieja mezquita de Sinan Pasha y la fortaleza en lo alto de la montaña. Prizren no tiene la propaganda de Mostar con su reconstruido puente, pero la comparación es evidente.

Seguimos el curso del río hasta alcanzar el corazón de la ciudad. Las terrazas de los restaurantes y cafés están repletas, se respira alegría y disfrute de domingo soleado. Es la zona conocida como Shardevan. Este lado de Kosovo dista mucho del que conocimos en Pristina.

Prizren (Kosovo)
Prizren, su puente de piedra, la mezquita Sinan Pasha y la fortaleza en la parte alta.

Prizren, la joya kosovar de los Balcanes

La mezquita de Sinan Pasha

La mezquita de Sinan Pasha es testigo del bullicio del centro de Prizren. Su minarete, de 43 metros de altura, marca el skyline de la ciudad. Esta hermosa construcción cuadrangular de principios del siglo XVII cuenta con interesantes frescos en la parte interior de su cúpula y una gran lámpara central. La estética hace que entrar en ella sea un momento muy solemne.

Suena la llamada a la oración, el adhan, y la multitud acude al templo. En este caso, la entrada es conjunta tanto para ellos y como para ellas.

Otra de las mezquitas más antiguas de Prizren es la de Muderis Ali Efendi, construida entre 1543 y 1581. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y un incendio provocaron hicieron que esta mezquita perdiese casi todo su valor.

Un icono serbio en pleno corazón musulmán

La realidad de Kosovo se pone de manifiesto muy cerca de Sinan Pasha. Otro templo, en este caso ortodoxo serbio, esconde tras sus muros una terrible historia de lo que esta tierra ha vivido hace muy pocos años. La iglesia de Nuestra Señora de Ljeviš, una joya del siglo XIV, forma parte del conjunto de monumentos serbios dañados en Kosovo, que gozan de especial protección por parte de Serbia. De hecho es Patrimonio de la Humanidad, como parte del conjunto de monumentos medievales de Kosovo.

Nuestra Señora de Ljeviš tuvo que ser protegida por la KFOR desde 1999, lo que no evitó que fuese atacada por albanokosovares durante los disturbios que vivió Kosovo en 2004, perdiendo varios valiosos frescos de su interior. En total, unos 155 templos serbios fueron atacados o destruidos entre 1999 y 2004, cinco de ellos en Prizren junto a otras 56 casas.

Prizren, la joya kosovar de los Balcanes

Al igual que sucede en Pristina con el monasterio de Gracanica, esta iglesia es como un trozo de Serbia, una de esas realidades que el fin de Yugoslavia y la posterior guerra de Kosovo han dejado a su paso.

La fortaleza de Prizren

Prizren esconde un secreto más en su parte más alta. Su castillo, o Kalaja, vigilaba desde arriba una gran área en época de los Imperios Serbio y Otomano. Los orígenes de la fortaleza se remontan al siglo XI, todavía tiempos del Imperio Bizantino, época de la fundación de la ciudad. Posteriormente fue ampliado por Stefan Dušan, rey de Serbia.

La fortaleza conserva en buen estado los muros y varias galerías internas de su sistema defensivo. Merece la pena subir hasta esta atalaya para poder disfrutar de una gran vista de la ciudad. La panorámica nos permite contar el número de mezquitas que se reparten por el casco urbano. Se cuentan por decenas.

interior castillo prizren
El interior de la fortaleza apenas conserva estructuras.
Vistas castillo Prizren
Vista de las montañas desde lo alto del castillo de Prizren.
Vista de Prizren desde el castillo
Desde lo alto del castillo de Prizren se puede contar las numerosas mezquitas de la ciudad.

La subida a la fortaleza no es accesible para todos los públicos y alguna que otra rampa del paseo se hace un tanto dura. Por suerte, el premio bien merece el esfuerzo. En el camino pasaremos por la iglesia del Divino Salvador, otro de los monumentos dañados y ahora protegidos por Serbia.

Otros datos

La Liga de Prizren

No podemos visitar Prizren sin conocer por qué es importante desde el punto de vista histórico. La Liga para la Defensa de los Derechos de la Nación Albanesa, la Liga de Prizren, fue una organización política fundada en 1878 como reacción a los tratados de San Stefano y de Berlín en los que se repartían varias zonas del Imperio Otomano, otorgando la independencia a Serbia, Montenegro y Rumanía.

Juegos de te en Prizren
En Prizren la población es muy mayoritariamente musulmana.

La Liga defendía la creación de una provincia autónoma frente a las aspiraciones serbias y griegas, una educación nacional en albanés y algunas otras acciones en ese sentido. Fue la primera piedra del llamado Renacimiento Albanés, la reaparición de una conciencia nacional albanesa que a la postre lograría, a principios del siglo XX, la independencia de Albania.

En Prizren puedes visitar el Museo de la Liga para conocer más sobre esta organización, documentos y mapas de los movimientos políticos.

Cómo llegar a Prizren

Llegar a Prizren es muy sencillo si lo haces desde Pristina. Desde la estación de autobuses encontrarás numerosas frecuencias que a lo largo del día te conectan con esta ciudad. El trayecto es de entre una hora y media y dos horas, dependiendo del recorrido, ya que algunas compañías lo hacen a través de una moderna autopista. Desde Pristina puedes visitar la ciudad en el día, sin agobios.

También hay autobuses desde Tirana y Skopje.

Como en el resto de los países de esta zona de los Balcanes, recomiendo revisar los horarios ya in situ, dado que los horarios en internet no proceden de fuentes 100% oficiales y actualizadas.

Comer en Prizren

Sin duda, todos los restaurantes con terraza que hay en torno al puente de piedra son ideales para disfrutar de una buena comida mirando al río. En Prizren podrás probar los principales platos de la gastronomía kosovar, de claras raíces musulmanas.

1 comentario
  1. Bina dice

    Hermosos países,lindos paisajes , (la gente muy atenta)vale la pena visitarlos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.