Las Siete Hermanas: Los rascacielos estalinistas de Moscú

El Hotel Leningrado (derecha) con el edificio de la plaza de Puerta Roja al fondo.
0

Son sin duda algunos de los edificios que más impactan a quien visita Moscú por primera vez. Las Siete Hermanas, el conjunto de rascacielos de la época estalinista de la capital rusa, son todo un referente de la arquitectura soviética con mayúsculas y constituyen un atractivo turístico más de Moscú. De hecho es muy fácil detectarlos mientras se recorre la ciudad, gracias a su inconfundible estilo coronado con pináculos y una estrella. Una buena actividad para hacer en Moscú es ir a ver de cerca estos siete edificios y dejarse impresionar por su tamaño y sus detalles. Vamos a descubrirlos en este artículo.

Podríamos llamarlo el tour de las Siete Hermanas de Moscú. El tamaño gigantesco de esta ciudad hace que nuestra visita nos lleve un buen puñado de horas ya que los rascacielos se reparten a lo ancho de la geografía moscovita. No todos están en el corazón de la ciudad. Seis de ellos se sitúan en el entorno del Anillo de los Jardines y solo uno está en una ubicación más o menos turística, al final de la calle Arbat.

Las Siete Hermanas fueron construidas en los años 40 y 50 del siglo pasado para conmemorar el octavo centenario de la fundación de Moscú, celebrado en 1947. El proyecto contaba con dos edificios más que no vieron la luz, el edificio administrativo Zaryadye y el Palacio de los Soviets, que iba a alcanzar los 415 metros de altura y contaría con una estatua de Lenin de 100 metros!

Además, podrás ver más hermanas en otras ciudades de pasado soviético, como en Varsovia (Palacio de la Cultura), Kiev o Riga, entre otras.

Mapa de las Siete Hermanas de Moscú

La Universidad Estatal de Moscú

Puede ser el edificio más espectacular de Moscú. La Universidad Estatal de Moscú impresiona por su grandioso tamaño, tanto a lo ancho como a lo alto, impulsado más si cabe al ubicarse en la Colina de los Gorriones, una de las zonas altas de la ciudad. Este edificio fue el más alto de Europa entre 1953 y 1990.

Las cifras del rascacielos de la Universidad Estatal no dejan lugar a dudas:

  • Altura: 240 metros (con la aguja)
  • Tamaño de la aguja: 57 metros
  • Peso de la estrella: 12 toneladas
  • Pisos: 36 (parte central)
  • Construcción: 1949-1953
  • Habitaciones: 5.000
  • Pasillos: 33 kilómetros

La silueta de la Universidad Estatal fue el logotipo elegido para los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. Conviene acercarse bien y dar una vuelta al perímetro del edificio para contemplar los detalles que decoran las fachadas, así que reserva una hora para caminar en torno a él.

Universidad Estatal de Moscú de noche
La sede central de la Universidad Estatal, probablemente uno de los edificios más bonitos de Moscú.

Hacer una excursión hasta la Colina de los Gorriones para ver el rascacielos de la Universidad es una buena idea para conocer esta parte de Moscú. Una opción es ir en metro hasta el mítico estadio Luzhniki para desde allí coger el nuevo teleférico que cruza el río Moscova y se eleva hasta parte de la colina.

Ministerio de Asuntos Exteriores

El rascacielos del Ministerio de Asuntos Exteriores es el más accesible para el turista tradicional, ya que se encuentra al final de la popular calle Arbat (metro Smolenskaya). Mide 172 metros y cuenta con 27 pisos en su parte central. Su estética recuerda un poco a Gotham, la ciudad ficticia de Batman.

Este es el único de los siete rascacielos que no está coronado por una estrella soviética, sino que tiene simplemente la aguja. Un poco más abajo, en un cuerpo central, un gran escudo de piedra de la URSS.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú
El Ministerio de Asuntos Exteriores es la única «hermana» sin la estrella socialista.

Edificio de viviendas de Kotélnicheskaya Náberezhnaya

Otro rascacielos fácilmente identificable en tu primera visita a Moscú es el edificio de viviendas de Kotélnicheskaya Náberezhnaya. Este mastodonte es visible desde el parque Zaryad’ye (hay pasarela perfecta para fotografiarlo), cercano a la Plaza Roja. La torre central de este edificio residencial alcanza los 176 metros de altura y 32 plantas.

La idea original para la construcción de este rascacielos era la creación de viviendas para elites con establecimientos comerciales y de ocio en el mismo edificio, aunque en él también vivieron algunos personajes célebres del mundo de la cultura. Para mi gusto es, tras la Universidad, la otra hermana de más hermosa factura, por su posición mirando al Kremlin desde el cruce de los ríos Moscova y Yauza, con una presencia inigualable sobre esta parte de la ciudad.

Hoy es posible alojarse en este edificio, ya que algunas de sus viviendas están registradas en AirBnB. ¿A que apetece dormir en uno de estos gigantes moscovitas?

edificio Kotélnicheskaya Náberezhnaya Moscú
El elegante edificio de Kotélnicheskaya Náberezhnaya, visto desde la pasarela del parque Zaryad’ye.

Hotel Ucrania

Fue el hotel más alto del mundo hasta 1976. El Hotel Ucrania alcanza los 34 pisos y 198 metros de altura, siendo la segunda hermana más alta. Se construyó entre 1953 y 1957 en la parte occidental del centro de Moscú, junto al río y enfrente de la sede del Gobierno ruso, en la continuación de la avenida Nueva Arbat.

El Hotel Ucrania cuenta con 505 habitaciones, 38 apartamentos y 5 restaurantes entre otras instalaciones y alberga una colección de pintura del siglo XX. Entre las obras más destacadas, un impresionante diorama de Moscú de casi 100 metros cuadrados de área. Está en el vestíbulo del hotel.

Hotel Ucrania de Moscú
El impresionante Hotel Ucrania, uno de los más grandes de Moscú.

Hoy, este hotel de cinco estrellas es gestionado por la cadena Radisson. Es posible visitar el Hotel Ucrania sin estar alojado allí. En la planta 33 hay una terraza de observación 360º desde donde se obtiene una de las mejores vistas de Moscú. La entrada cuesta 1.000 rublos (unos 13 euros) e incluye una consumición.

Edificio de la plaza Kudrinskaya

Cerca del Hotel Ucrania y del Ministerio de Asuntos Exteriores, se encuentra la hermana de la plaza Kudrinskaya, un edificio pensado para tener apartamentos de lujo y acoger a la elite rusa de la época. Fue construido entre 1948 y 1954 y mide 160 metros (22 plantas) por la parte de su torre central, coronada también por una estrella roja.

Este rascacielos continúa con su función original, con más de 450 apartamentos en su interior. Podemos encontrar algunos para alquiler turístico en AirBnB. Tiene algunas curiosidades de la época comunista, como el búnker subterráneo para sus habitantes, o que sus plantas superiores las ocupaba el KGB para espiar a la cercana Embajada de los Estados Unidos. ¿Te animas a pasar unos días en un edificio que respira a espionaje?

Edificio de viviendas Kudrinskaya en Moscú
Edificio de viviendas Kudrinskaya.

Hotel Leningrado

Todavía queda algún edificio con la anterior denominación de San Petersburgo. El Hotel Leningrado (Hotel Leningradskaya) es la más pequeña de las Siete Hermanas (134 metros y 26 plantas) pero no por ello la más discreta. Su interior alberga una suntuosa decoración que mezcla el neoclasicismo con el realismo soviético. Abrió sus puertas en 1954 con la idea de ser el hotel más lujoso de Moscú. De hecho la lámpara de la escalinata principal obtuvo un récord Guinness por su tamaño.

Esta hermana se sitúa en la plaza Komsomolskaya, o plaza de las tres estaciones, ya que en ella se encuentran las estaciones de tren de Leningradsky, Yaroslavsky y Kazansky, desde donde parten líneas hacia San Petersburgo, Volvogrado, Kazán o la red del Transiberiano. En la actualidad, el Hotel Leningrado es el Hotel Hilton Moscow Leningradskaya, todo un icono moscovita.

Hotel Leningrado Moscú
El Hotel Leningrado (derecha) con el edificio de la plaza de Puerta Roja al fondo.

Edificio de la plaza de la Puerta Roja o Krasnye Vorota

No muy lejos del Hotel Leningrado, este edificio situado en la plaza de Puerta Roja (Krasnye Vorota) fue construido para acoger el Ministerio de Industria Pesada, aunque en la actualidad alberga dependencias de diferentes administraciones públicas y varias alas con unas 300 viviendas. Su construcción se llevó a cabo en 1953, alcanzando una altura de 133 metros hasta la estrella roja de la aguja.

El rascacielos tiene acceso directo a la estación de metro de Krasnye Vorota, traducción de Puerta Roja. Este nombre hace referencia a la antigua puerta que se ubicaba en este lugar, siendo la última de las múltiples puertas y arcos del triunfo que poblaban el Moscú del siglo XVIII. Fue derribada en 1927, por la ampliación del Anillo de los Jardines que precisamente pasa por este lugar.

Edificio de plaza de Puerta Roja de Moscú.
El rascacielos de la plaza de Puerta Roja.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.