¿Cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago? Una pregunta con una respuesta que hace todavía más atractiva la experiencia. No muchos caen en esta reflexión hasta que se ponen en marcha. Es, sin duda, uno de los viajes más baratos que te puedes poner por delante.
El presupuesto para el Camino se amolda a casi todos los públicos y situaciones:
- Si andas justo de dinero y miras cada euro en tus vacaciones
- Si tienes unos días de vacaciones y quieres un buen plan sin grandes gastos
- Si estás en paro y necesitas desconectar para pensar qué hacer con tu vida
- Si sois una familia y los gastos de tus vacaciones se multiplican por cuatro
El Camino de Santiago es el plan perfecto para todos ellos. Un viaje mágico en el que el reto lo pones tú contra el kilometraje. Una experiencia sin igual en el resto del mundo y que tenemos en nuestra propia casa. En otro artículo te doy detalles para hacer el Camino en una semana.
En este post descubrirás...
Presupuesto para el Camino de Santiago
Es realmente fácil saber cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago. La rutina de cada etapa hace que sea un tipo de viaje con unos gastos muy determinados que se repiten día a día.
La clave está en tus propias decisiones sobre alojamiento, comidas, equipo y transportes. Si lo haces en modo normal, es decir, de albergue, lograrás el presupuesto más bajo.
Vamos a desgranar los gastos por partidas para luego establecer un presupuesto diario.
Preparación del viaje
Como en cualquier otro viaje, hay una serie de gastos previos a la realización del mismo. En el Camino de Santiago son un tanto particulares ya que hablamos de un material específico que posiblemente ya tengas en tu armario.
- Billete desde tu lugar de origen al punto de partida: para elegir el punto de partida también hay que pensar cómo llegas allí. Tenlo en cuenta. Aviones, trenes, buses e incluso taxis, si decides comenzar en algún pueblo pequeño.
- Billete de vuelta desde Santiago a tu lugar de origen: desde Santiago tienes trenes, autobuses y numerosas conexiones aéreas, como principal aeropuerto gallego. Si no, Vigo y A Coruña también son aeropuertos cercanos para volver a casa. Recuerda reservar los transportes con antelación para poder tener mejores tarifas.
- Mochila: posiblemente la tengas. Si no, una mochila de 30-40 litros (nunca más grande) la puedes encontrar en torno a los 40 euros en cualquier tienda de deportes. Si quieres saber más, en este post te explico cómo preparar la mochila para hacer el Camino.
- Calzado: una norma básica es no estrenar nunca calzado en el Camino de Santiago. Como tendrás un calzado ya en uso, esta partida la damos por cubierta.
- Calcetines: es importante que gastes un poco más y compres unos buenos calcetines. Es fácil encontrar packs de 2-3 pares por 20 o 30 euros en tiendas de deportes y montaña.
- Saco de dormir: si vas de albergues, será indispensable. Y como quizás no lo tengas, un saco sencillo te puede costar 20 euros. No hace falta que le dediques mucho dinero, no vas de camping a la montaña ni hace frío en los albergues.
- Otros materiales: además de la ropa, en cuyo presupuesto no nos metemos, en tu mochilla llevarás algún producto de higiene y farmacia, tipo apósitos para los pies, paracetamol, etc. Gasto: entre 5 y 10 euros.
- Alojamiento la noche previa: lo normal es que llegues en la tarde anterior a empezar a caminar, por lo que deberás reservar algún alojamiento para tener algo asegurado. Gasto: de 15 a 30 euros.
Alojamiento en el Camino
La partida dedicada al alojamiento depende de una decisión que debes tomar cuando preparas el Camino. ¿Dormimos en albergues públicos, privados o en alojamientos tipo hotel/hostal?
Los albergues públicos están en buenas condiciones. Siempre he dormido en ellos y nunca he tenido ningún tipo de problema. En Galicia la cama en un albergue público de la Xunta cuesta 8 euros la noche (tarifa de 2020). Habitualmente la ocupación del albergue va por orden de llegada (no puedes reservar), pero durante la pandemia de la COVID-19 se ha habilitado una página web para reservar los albergues de Galicia con 24 horas de antelación.
Además, encontrarás numerosos albergues privados y campings, sobre todo en el Camino Francés. Puedes encontrar cama por unos 12 o 15 euros y, normalmente, sí se pueden reservar. Una opción interesante si un día te quieres levantar más tarde o retrasarte visitando algo, ya que tendrás la cama asegurada al final del día.
Junto a los albergues, otra opción son los numerosos hostales, hoteles, casas rurales y apartamentos que salpican la ruta. La tarifa puede rondar desde los 30 euros (dependerá de la categoría y del lugar), lo que nos rompe el presupuesto por completo. La principal ventaja: un mejor descanso y disponer de un baño completo para tu uso y disfrute. Desaconsejable si quieres vivir la verdadera experiencia del Camino.
GASTO DIARIO EN ALOJAMIENTO: 6 EUROS
Comidas
El presupuesto para comidas depende en gran medida de tu manera de organizar la jornada.
En mi caso, yo optaba por desayunar, tomar algo ligero a media mañana (frutos secos, chocolatina y café) y esperar a terminar la etapa para comer un menú del día. De esta forma evitaba una comida con kilómetros por delante.
Sin embargo, verás que hay otros que prefieren parar a comer en torno a las 12, cuando entra el hambre y todavía quedan un par de horas por delante. No opino lo mismo, en condiciones normales un pequeño snack a media mañana nos da la energía suficiente para terminar la etapa sin parar a comer.
Otra parte importante del presupuesto de comidas depende de lo que hagas cada tarde. Muchos somos de quedarnos de cervezas en algún bar para conocer gente, comentar la jornada y terminar allí cenando algo.
El gasto en comidas, en resumen:
- Desayuno: 4 euros
- Snack: 2 euros
- Comida menú del día o menú del peregrino: 10 euros
- Tarde/Noche: 10-12 euros
GASTO DIARIO EN COMIDAS: 26 EUROS
Extras
En el Camino de Santiago hay una serie de gastos voluntarios o en función de las circunstancias. Puede que no tengas que requerir de estos servicios, pero está bien tenerlos en cuenta.
- Lavandería: puedes optar por lavar a mano cada día con una pastilla de jabón y secar la ropa en el tendal del albergue, con el riesgo de que no haga calor y la colada no seque. Si no, los albergues disponen de lavadora y secadora por 2-3 euros al día. Si compartes el gasto de la colada, más barato todavía.
- Farmacia: quizás seas de los míos y decidas no cargar con nada de botiquín en la mochila. Si te pasa algo, tranquilo, hay muchas farmacias y parafarmacias en el Camino. Tu gasto dependerá de tu dolencia: apósitos para ampollas, cremas para la piel, pastillas… Nadie está libre de sufrir algún incidente durante la ruta.
- Masaje: junto a las farmacias, otro negocio surgido al pie del Camino es el de los masajistas. Si tienes que echar mano de ellos, cuenta con un gasto de unos 20 euros.
- Correos: el Camino de Santiago está muy bien servido por Correos, que colabora intensamente a lo largo de la ruta. Puedes recurrir a ellos al llegar a Santiago para enviar tu mochila o bicicleta a tu casa y así olvidarte de ella que ya bastante la has cargado. También puedes enviar tu mochila al siguiente albergue, evitando cargar con ella en cada etapa. Aunque el peregrinaje pierde autenticidad, nadie se libra de sufrir u dolor de espalda. También hay taxistas y empresas locales que dan este tipo de servicio. El coste del envío entre etapas es de 3-4 euros.
- Museos y visitas turísticas: el Camino deja tras de sí una huella imborrable en forma de monumentos, iglesias, museos y demás lugares de interés turístico. Como es natural, querrás visitar alguno, por lo que alguna que otra entrada puede caer.
Alojamiento final en Santiago
El gasto en Santiago es otra partida que puede romper tu presupuesto por varios motivos.
Por un lado, la noche final. Muchos optan por dormir en el albergue del Monte do Gozo, a las puertas de Santiago, para llegar a la ciudad a primera hora, recoger la compostela, visitar la catedral y emprender el viaje de vuelta por la tarde. Es el plan más barato.
Yo prefiero llegar a Santiago por la tarde, tener algo reservado, asearse con calma, recoger la compostela y disfrutar de la ciudad durante la tarde-noche. Al día siguiente, acudir a la famosa misa del peregrino ya descansados y volver a casa por la tarde.
Pero Santiago es una de las ciudades más bonitas de España y, como tal, merece la pena su tiempo. Callejear por el casco histórico, visitar monumentos, vivir su animada noche y, por supuesto, disfrutar de la gastronomía gallega en uno de sus muchos bares y restaurantes.
Dadas estas particularidades, excluimos el gasto en Santiago de nuestro presupuesto del Camino.
Presupuesto diario del Camino
Acabas de descubrir cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago. Es evidente que el listón lo pones tú con tus decisiones, pero queda claro que es posible hacer el Camino de Santiago con un gasto medio de unos 30 euros al día.
Hay que tener en cuenta que esta clase de cálculos se hacen en base a un viaje en condiciones normales: clima estable o veraniego y sin grandes incidencias de salud u otros. Nada ni nadie están a salvo de urgencias, compras extraordinarias (se rompe el calzado, ropa porque hace más frío del esperado) o decisiones improvisadas (albergues llenos y búsqueda de alojamientos, uso de taxis, etc). Como en cualquier otro viaje, conviene contar con un margen suplementario de dinero.
Presupuesto para el Camino de Santiago siete días
Imaginemos que queremos llevar este presupuesto diario a un viaje real. Pongamos que empezamos el Camino de Santiago en Villafranca del Bierzo (León), última localidad importante antes de entrar en Galicia por el Camino Francés. Unos 180 kilómetros de ruta para hacer el Camino en siete días. Para determinar el cálculo del viaje, vivimos en Madrid.
- Tren Madrid-León: 25 euros
- Autobús León-Villafranca: 11 euros
- Noche previa en Villafranca: 20 euros
- Gasto en etapas: 32 euros x 7 etapas = 224 euros
- Gasto en Santiago: por determinar (aproximado a 60 euros)
- Viaje de vuelta Santiago-Madrid: 20 euros (autobús en promoción)
- Presupuesto total: 300 euros
Como ves, unas vacaciones de una semana de duración, con sus correspondientes viajes, comidas, cervezas, etc, nos saldrían por apenas 300 euros, con el gasto en Santiago a mayores de este presupuesto. Una módica cifra para todo el retorno que obtienes.
Hacer el Camino de Santiago es una de las mejores experiencias que puedes encontrar en España. Mi primera vez lo hice solo y fue una de las mejores cosas que hice en mi vida. Seas tú solo, con amigos, familia o con tus hijos, es una aventura sin peligros apta para prácticamente todos los públicos, donde te encontrarás contigo mismo, conocerás a mucha gente, vivirás algún momento duro y obtendrás una recompensa increíble al pisar la plaza del Obradoiro.