Aplicaciones y herramientas para planificar un viaje

1

Existen hoy en día numerosas aplicaciones y herramientas para planificar un viaje, nuevas vías de información geniales para los que nos consideramos viajeros independientes. Queremos información directa y sin intermediarios que nos ayude a sacar nuestras propias conclusiones y elaborar así nuestro plan de viaje.

Como es natural, muchas de estas herramientas ofrecen la misma información o, peor aún, información de baja calidad, sin constrastar y condicionada por patrocinios y comisiones de los proveedores.

En este artículo te explicaré las que yo utilizo siempre, con algunos consejos sobre cómo planificar un viaje.

airplane-shape (2) Vuelos

Skyscanner

Una herramienta fundamental para viajeros flexibles e independientes. Es un metabuscador de vuelos, hoteles y coches de alquiler. Lo que más aprecio de Skyscanner es su flexibilidad a la hora de hacer búsquedas y establecer filtros. Poder elegir cualquier destino o cualquier fecha del mes o del año, es genial para cuando lo que persigues es viajar a donde sea más barato sin fechas concretas.

Los resultados los muestra en modo calendario o en gráfico de barras y a continuación despliega todas las combinaciones posibles, en las que puedes volver a filtrar por horarios, aeropuertos cercanos, compañías, etc. Una vez haces tu selección, puedes continuar los pasos para que te lleve a la web de la aerolínea y así confirmar la reserva.

Hay que tener en cuenta que los precios que muestra no son siempre los reales y que puede haber variaciones una vez pasamos a la web de la aerolínea para confirmar la reserva. Pese a ello, es el mejor planificador de vuelos para esa primera fase de organización del viaje y búsqueda de destinos. Nos sirve para hacernos una idea.

Mapas de rutas

Los mapas de rutas de las aerolíneas me parecen fundamentales cuando uno busca ideas de viaje. Son un elemento básico para las compañías low cost, dado que su estrategia se basa en vuelos punto a punto. De esta manera podemos idear un viaje con un aeropuerto de entrada y otro de salida. En mi caso, utilizo siempre los mapas de rutas para conocer nuevos destinos.

Recuerda que hay dos temporadas de vuelos (verano e invierno) que cambian con frecuencia, dada la alta dependencia de estas compañías al respecto de patrocinios y convenios con las administraciones.

Hace algunos años organicé un viaje vía Ryanair combinando los vuelos más baratos con horarios consecutivos para llegar hasta Rusia con el menor gasto posible. En total fueron cuatro vuelos por una media de 20 euros cada uno. Los mapas de rutas fueron indispensables. Aquí te paso los principales para inspirarte:

mapavueling (1)

Algunas aerolíneas complementan estos mapas con buscadores muy flexibles, al estilo de Skyscanner. El planificador de Ryanair me parece de los mejores, ya que permite buscar vuelos con un presupuesto máximo y sin fechas concretas. Easyjet tiene algo parecido, el Destinator.

passenger-train-front-view (1) Trenes

The Man on Seat 61

Seat 61 es mi página web preferida para preparar un viaje en tren. Es la biblia de los viajes en tren, con información muy cuidada y en profundidad para viajar por Europa y el mundo.

Si bien siempre conviene revisar horarios en las páginas de las compañías ferroviarias (ante posibles modificaciones de última hora), en Seat 61 encontrarás guías de los trenes, opciones, enlaces e incluso sugerencias de viaje. También viene amplia información general sobre cómo viajar en tren, cómo comprar billetes, grandes viajes, etc. Toda una guía gigantesca sobre los viajes ferroviarios.

Por ejemplo, empiezas el viaje en Berlín y quieres buscar a dónde viajar en tren. Seat 61 te da todos los posibles destinos directos y en conexión con precios orientativos, trenes diurnos y nocturnos, posibles paradas turísticas, consejos…

Lo más interesante es poder conocer cada tren por dentro, sobre todo para viajes largos y nocturnos. Así te puede ayudar a elegir clase, literas de 4 o 6, coche cama, etc. Incluso ofrece gráficos de la numeración del vagón.

seat 61

Es una página que me ayudó mucho para viajar en tren por los Balcanes y en mi reciente viaje con trenes nocturnos por Hungría y Polonia.

Además, es una web con muchísimos enlaces internos por lo que la información está muy bien relacionada en el caso de que el usuario quiera ir un poco más allá. Atento porque, al ser tan completa y densa las páginas son largas, aunque los menús de navegación ayudan bastante.

Por cierto, The Man on Seat 61 es Mark Smith, un británico que ha dedicado su vida a viajar y trabajar en los trenes y que en 2001 comenzó a construir esta web gracias a un libro de «Aprende HTML tú mismo» que compró en la estación de Marylebone de Londres. Dese entonces ha ganado numerosos premios y menciones.

Buscador de Deutsche Bahn

Los ferrocarriles alemanes tienen quizás la mejor página web de las compañías ferroviarias. Su buscador incluye muchos horarios de trenes de otros países, por lo que es tremendamente útil para un interrail o un viaje en tren por Europa. Además de bien diseñada, está traducida a numerosos idiomas por lo que resulta aún más fácil de usar.

Para que te hagas una idea de su base de datos, hasta poniendo una barbaridad como un viaje Moscú y Madrid nos dará resultados.

Interrail

Aunque la parte de planificación ya está bien cubierta con Seat 61 y Deutsche Bahn, la página oficial de Interrail ofrece alguna información interesante, incluso si no vas a comprar este famoso pase de tren. Por ejemplo, ofrece el mapa del sistema ferroviario europeo, un arma potentísima para crear nuestro propio viaje, sobre todo en países donde el tren no está tan extendido. También un mapa más sencillo con la duración media de los principales viajes.

Otras secciones relevantes en interrail.eu son su guía de trenes y las ideas de viaje, perfectas para tus primeros viajes en tren o si no conoces bien Europa y buscas inspiración.

car-fill-from-frontal-view (1) Alquiler de coches

Skyscanner

A la vez que Skyscanner nos ayuda para el tema vuelos, resulta también muy útil para buscar alquileres de coches. No solo incluye las grandes compañías de alquiler, sino que incorpora las empresas locales que prestan servicio en determinados destinos y aeropuertos y que un turista no tiene por qué conocer. Incluso aquéllas que se encuentran fuera de la terminal, algo muy común en el modelo low cost. Un metabuscador perfecto para encontrar el coche de alquiler más barato posible. Las diferencias de tarifa pueden ser muy importantes.

hotel-letter-h-sign-inside-a-black-rounded-square Alojamientos

Trip Advisor

La red social del turismo por antonomasia. Perfecta para conocer las opiniones de la gente, sobre todo en alojamientos, restaurantes y tours, pero siempre con ojo crítico. He trabajado en el otro lado y también se daban críticas injustas por parte de usuarios pasados de listos. Aunque en general Trip Advisor te dará una buena foto fija del hotel o restaurante en cuestión, ya que si una crítica es falsa o no se ajusta a la realidad el propio establecimiento puede aportar pruebas para que la retiren. Esta red ha logrado ser prioridad número 1 para muchos directores de hotel.

Trip Advisor tiene una funcionalidad adicional muy interesante como metabuscador de tarifas de hotel, incorporando el ranking de valoración de usuarios entre los filtros de resultados. Además permite subir fotografías, útil para conocer las habitaciones que no aparecen en la web del hotel, así como la carta del restaurante, cuando éste no la publica en su página.

Lo dicho, muy útil pero con sentido crítico, cojamos las cosas con pinzas.

Booking.com

Es la agencia -repito, agencia- online más popular del mundo y por ello tiene la cartera más extensa de alojamientos. Trabajé varios años en hoteles y me encontraba con clientes que creían que era la página del hotel. En cualquier caso, al tratarse de la agencia más popular, casi siempre será la que ofrezca el mayor número de opciones.

Su sección de opiniones es muy útil para complementar las ya ofrecidas en Trip Advisor, ya que el formulario de opinión sólo lo reciben los clientes reales que han reservado a través de Booking.com.

Hostels

Por supuesto, un buen viaje queda incompleto si no catamos un poco de vida de hostels y albergues. Las referencias son HostelworldHostelbookers y Hostels.com, todas ellas son de la misma empresa matriz y los resultados que ofrecen son muy similares.

Blogs de viajes

Son muchos, innumerables y para todo tipo de público y de viaje. Los hay de auténticos referentes del sector, blogueros incluso mediáticos, pero también otros no tan populares cuyo contenido es de calidad y de donde puedes tomar buena nota. Los viejos foros de viaje también pueden ser de ayuda, aunque ahora el modelo sea el formato blog.

Existe muchísima información sobre viajes en Internet de la que extraer ideas e inspiración para montar un viaje original a medida. Esta parte debería ser la que más tiempo te ocupe en la planificación del viaje. Así que compra una libreta y descárgate alguna aplicación tipo Pocket para empezar a guardar esos artículos favoritos de los que echarás mano en el futuro.

map Cuatro consejos para planificar un viaje

  • No por mucho madrugar amanece más temprano y no por mucho anticipar viajas más barato. Salvo que sea un destino muy demandado, o haya alguna oferta puntual, yo esperaría a dos meses antes para empezar a encontrar ofertas, sobre todo en vuelos y hoteles. Con mayor antelación las tarifas cargadas para la venta son tarifas base, sin oferta. La fluctuación empieza cuando la ocupación es baja y restan 2-3 meses para la fecha en cuestión.
  • Ve siempre a la página web oficial de la compañía/establecimiento. O al menos consúltala. Recuerda que en muchos países (España también) existe la norma de paridad de precios, por lo que una tarifa de hotel ha de ser la misma reserves directamente con el alojamiento o a través de una agencia online. Por lo que, con el precio mínimo ya garantizado, a veces reservando con el hotel te pueden premiar con una habitación mejor, un descuento de desayuno o el wifi gratis. Además, es una garantía adicional en el caso de cualquier problema tipo overbooking o incidencias, ya que tu reserva ha sido directa con ellos.
  • Guarda siempre un plan B. Te guste llevar todo medido o seas más de «sin plan y a lo que surja», conviene tener un as en la manga y conocer las alternativas. Estas herramientas que hemos analizado no van a estar ahí en caso de imprevistos, por lo que es bueno saber siempre dónde estamos y a dónde podemos ir en caso de incidencias en el plan establecido. Nos hemos acostumbrado a depender de aplicaciones olvidándonos de nuestra cabeza, los mapas y los tablones de horarios en las estaciones.
  • Compra un buen mapa para tu planificación. Junto al mapa ferroviario del que ya hemos hablado, es bueno tener un mapa amplio del lugar al que viajamos. Nos ayudará a imaginar el viaje, planear rutas y ver los recorridos en perspectiva. En mi caso, para viajar por Europa, utilizo el mapa de carreteras de Europa de Michelin. Desplegado ocupa una mesa entera, pero me permite englobar de un vistazo el viaje completo.

 

Espero que esta pequeña guía te resulte útil para tus futuros viajes. Procuraré mantenerla actualizada si aparecen nuevas herramientas que se conviertan en indispensables. Y recuerda que, como dijo Mark Twain, “viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”.

 


Icons made by GraphBerryDave Gandy and Vectors Market from www.flaticon.com are licensed by CC 3.0 BY
1 comentario
  1. Carol dice

    Como siempre, impecable

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.