No cabe duda que puentes como el de diciembre son muy jugosos para hacer buenas escapadas navideñas por Europa. Sin embargo, pocas veces pensamos que existen también muchos lugares que visitar cerca de nuestras ciudades. Aunque hay muchos más, te presento cuatro pueblos cerca de Madrid que bien merecen una visita en un día festivo.
Ojo, cuando digo pueblos, me refiero a eso. Pequeñas localidades, villas, aldeas, en las que la vida transcurre tranquila, pero que a la vez tienen un gran interés. A veces encuentro verdaderas ciudades como Alcalá de Henares o Segovia en esta clase de artículos, lo que me parece una incorrección por cuestiones de tamaño.
En este post descubrirás...
Cuatro pueblos cerca de Madrid
El Escorial
Sin duda es el primero de la lista. Su monasterio, eje del pueblo, es hoy el lugar donde descansan los reyes de España, pero ayer fue el mayor centro de poder del mundo. Entre sus paredes se llegaron a manejar los designios del imperio español, al timón de Felipe II.
Construido entre 1563 y 1584 a las órdenes de Juan de Herrera, su majestuosidad está fuera de toda regla y su calibre es de carácter mundial. Contiene 2.000 habitaciones, 15 claustros, 16 patios, 86 escaleras y más de 1.600 pinturas. Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984 y llegó a ser considerado la ‘octava maravilla del mundo‘.
Su maravillosa biblioteca renacentista de 45.000 volúmenes -una de las más famosas del mundo- y la impactante cripta real, con las tumbas de los soberanos españoles, son las partes más sobresalientes.
Monte Abantos y Silla de Felipe II
Pero la villa de San Lorenzo (y su vecino municipio de El Escorial) alberga otras atracciones que complementarían nuestro día entre sus calles. Se encuentra a los pies del monte Abantos (1.763 m), cima clásica de la Vuelta a España e insigne cumbre de la sierra madrileña donde es posible hacer una fácil ruta de senderismo de nueve kilómetros ida y vuelta.
Ya sin ir tan lejos, en un paseo de apenas dos kilómetros desde el centro del pueblo, la Silla de Felipe II nos da la perspectiva que permitió al monarca vigilar la construcción del monasterio. Y junto a las calles y plazas de la villa, un secreto: el Teatro Real Coliseo de Carlos III, de 1771, el más antiguo de los teatros cubiertos de España.
Tengo la sensación de que El Escorial pasa a veces a un segundo plano entre los que visitan Madrid. A mi entender, el monasterio es de tal importancia en la historia que su visita y cuidado debería ser del rango del Museo del Prado, la Sagrada Familia o la Alhambra de Granada. Me parece de visita obligada. Y viene acompañado de un entorno perfecto para un día de naturaleza e historia.
Distancia de Madrid a El Escorial: 50 kilómetros
Población: 18.000 habitantes
Transporte público: tren de cercanías a El Escorial
Aranjuez
Villa real por antonomasia, muy borbónica, afrancesada, delicada a la vez que exhuberante. Real Sitio desde tiempos de Felipe II, su denominado Paisaje Cultural fue catalogado Patrimonio de la Humanidad en 2001. Este conjunto lo forman el Palacio Real, el Jardín de la Isla, el casco urbano, el Jardín del Príncipe, así como el conjunto natural de las huertas y paseos del entorno. El Palacio, cómo no, es de visita obligada.
Aranjuez es villa de la realeza, pero también lugar del famoso motín, de tratados internacionales, de un famoso y pionero tren, e incluso inspirador del famoso concierto de Joaquín Rodrigo al que da nombre, tan conocido a nivel mundial. Es a Madrid, lo que Versalles es a París.
Su magnífico entorno es el equilibrio entre la naturaleza y el hombre, en el que la vega de los ríos Tajo y Jarama sale al encuentro de las edificaciones palaciegas y el urbanismo ilustrado. La Casa del Labrador, la iglesia de San Antonio, la Casa de Caballeros y Oficios entre otros, se suman al Palacio Real en un conjunto único.
Y por supuesto, los archiconocidos jardines, que de sus estatuas y fuentes logran iluminar el entorno con agua y verde en un marco incomparable. Son cuatro jardines: el del Parterre, el de la Isla, el del Príncipe (de 150 hectáreas) y el de Isabel II. Un paseo por todos ellos es toda una loa a la escultura y a la naturaleza.
Pero Aranjuez merece también por otros motivos. Podemos viajar en el Tren de la Fresa, que recuerda a la segunda línea de ferrocarril que existió en España con una degustación del afamado fruto local. O el Museo de Falúas, una curiosa colección de embarcaciones empleadas por los reyes para navegar por el Tajo.
Distancia de Madrid a Aranjuez: 50 kilómetros
Población: 50.000 habitantes
Transporte público: tren de cercanías a Aranjuez
Pedraza
Aunque está en la provincia de Segovia, Pedraza es de esos pueblos en los que se ha parado el tiempo y que merece un salto desde Madrid. Una villa medieval amurallada, un conjunto intacto que es todo un elogio a la piedra. Es, sin duda, uno de esos ‘pueblos más bonitos’ de España, Conjunto Histórico desde 1951.
Su arquitectura retrocede a los siglos XVI y XVII. La magnífica Puerta de la Villa nos recibe como única vía de entrada. A su lado, la Cárcel Real, del siglo XIII, aún visitable en determinados horarios. A continuación, la calle Real que nos conduce a la famosa Plaza Mayor, corazón del lugar y una de las más bonitas del país.
Pese a su forma irregular, los escudos y las casas de la asoportalada plaza recuerdan el sentido noble de la villa. En los mesones podremos disfrutar de lo mejor de la cocina segoviana, como unos judiones o un cochinillo, mientras nos deleitamos con el envidiable entorno.
Siguiendo la lógica del caminante, tomamos la calle Mayor, que llena de elegancia nuestro paseo hacia el castillo. Allí, los hijos del rey de Francia -enemigo de Carlos V- fueron encerrados como rehenes tras un vil intercambio para que el monarca salvase el pellejo.
La guinda en Pedraza la ponen los Conciertos de las Velas, en los que las luces artificiales dejan paso a la lumbre que el rastro de cirios y velas generan por las empedradas calles. Un espectáculo de 35.000 velas que iluminan el conjunto en los primeros sábados de julio, con los mejores músicos interpretando sus piezas.
Distancia de Madrid a Pedraza: 120 kilómetros
Población: 500 habitantes
Transporte público: autobús desde Segovia
Buitrago de Lozoya
Un castillo mudéjar del siglo XIV, unas espectaculares murallas y la hoz del río Lozoya. El mejor ejemplo de empalizada medieval de la Comunidad de Madrid (Monumento Nacional desde 1931) está en este pueblo situado al pie de la Sierra Norte. Su castillo, del siglo XV, se levanta sobre una esquina de la muralla, donde antes había otro alcázar de origen árabe. Merece la pena observar todo en su conjunto, como auténtica ciudadela fortificada que ha llegado a nuestros días.
El casco histórico de Buitrago sirve también de escenario para visitas teatralizadas, en las que conocer mejor la localidad. Los bajos del ayuntamiento albergan nada menos que una colección Picasso, donada por su amigo Eugenio Arias.
La villa conserva también restos de la Guerra Civil, como búnkeres o trincheras, dado que cerca pasó el frente de Somosierra. A los pies de las murallas descansan las aguas del Lozoya, que han abastecido a Madrid con reconocido prestigio.
Pero Buitrago es también un buen eje para una excursión por la Sierra Norte. Lugares de interés como el Hayedo de Montejo o Patones de Arriba no quedan lejos, así como muchas sendas que se reparten por la zona.
Distancia de Madrid a Buitrago: 75 kilómetros
Población: 2.000 habitantes
Transporte público: autobús desde el intercambiador de Plaza de Castilla
Y son muchos más
Existen otros pueblos cerca de Madrid para visitar –Patones, Chinchón, La Granja, Sepúlveda, entre los más sobresalientes- que no desmerecen. He pretendido elegir algunos de los más monumentales en una lista corta y selecta.
No dudéis en visitarlos todos porque conocer nuestro entorno es entender mejor donde vivimos. Por supuesto, hablaré de muchos más pueblos cerca de Madrid en el futuro, pero ¿cuál es tu favorito?
Me encantan estos posts, dan muchas ideas!
He de decir que yo he ido a toooodos y cada uno de los lugares que has mencionado y coincido completamente contigo, son geniales para pasar un día de fiesta o hacer algo un poco más especial algún finde.
Mis favoritos son Pedraza y Aranjuez, sobre todo en primavera o en otoño!
Gracias Irene! Prometo nuevos posts de lugares que no conozcas 😉
Es una pena que Madrid y su entorno pasen tan desapercibidos a veces, con la de lugares interesantes que hay a menos de una hora de viaje.
Que te sea leve el puente! 😛
Los conozco todos Miguel!! y me encantan tus recomendaciones. He rodado en todos y cada uno de ellos diferentes películas, por algo sera!! Buen post!!?
jeje, ¿películas? ¡¡Pues escribe algo al respecto!! Gracias Menchu
Miguel, ¡qué pueblos tan chulos! Es genial para ir a pasar un día y desconectar del estrés de Madrid. Yo no he podido visitarlos todos, solamente El Escorial y Buitrago de Lozoya, que me encantaron. Me apunto los demás para ir próximamente. ¡Un saludo!
¡Gracias Silvia! Pues no tardes en ir ambos, sobre todo Pedraza, precioso! Es increíble la de lugares que tenemos cerca de Madrid.
Gracias por seguir mi blog y por tu comentario.