Si unes la naturaleza, el mar, las playas, la gastronomía, la historia y la mística de los lugares, en Galicia te sale Cabo Home. Este paraje ubicado en la boca de la ría de Vigo es el lugar continental más cercano a las Islas Cíes, separadas por escasos tres kilómetros. Estamos en la Costa da Vela, en Cangas do Morrazo, un litoral espectacular que rompe con la tónica placentera de las Rías Baixas y donde los acantilados cogen protagonismo para regalarnos una costa abrupta y sin miramientos. Aquí podremos disfrutar de un completo día con ruta de senderismo, playas y gastronomía.
Pocos foráneos conocen el paraje. Quizás sea la incomodidad de llegar hasta aquí o por el protagonismo de otros sitios cercanos como Aldán, Cangas o Bueu. Pero Cabo Home es de esos lugares que, de primeras, te impacta. Aunque esto solo es el principio.
En este post descubrirás...
Ruta de senderismo de Cabo Home
La ruta de senderismo de Cabo Home es una de mis favoritas en todas las Rías Baixas. Es fácil y asequible, tiene una distancia ideal, combina monte, acantilados, bosque y playas, ofrece un paisaje verdaderamente hermoso y permite combinarla con un baño en alguna de las playas que se atraviesan.
Además, es circular y podemos iniciarla en cualquier punto en función de dónde aparquemos el coche, ya sea en el núcleo de Donón o en los aparcamientos de las playas.
Es un plan perfecto para un día completo de senderismo, playas y buena comida por las Rías Baixas.
Siempre utilizo Wikiloc para tomar referencias de las rutas que hago. Os dejo en este enlace la que considero que mejor se adapta a la información que os doy en este artículo, aunque en Wikiloc encontraréis otras opciones más largas.
- Distancia aproximada: 9-12 kilómetros
- Dificultad: fácil
- Opción más larga: ruta de 15 kilómetros
Subida al castro del monte do Facho
En la aldea de Donón, junto a su instagrameable y popular caracola, un monte que se alza junto al mar nos avisa que allí arriba debió de haber pobladores siglos atrás. Es el monte do Facho, faro natural y testigo de esta inolvidable costa. De hecho, Facho significa antorcha en castellano.
Subir al Facho nos esconde otra sorpresa: una de las mejores vistas costeras del sur de Galicia, con 180 metros sobre el nivel del mar. Podemos identificar desde Vigo hasta Baiona en la ría de Vigo, las Islas Cíes, o las islas Ons y Sanxenxo, en la vecina ría de Pontevedra.
En este monte encontraremos un yacimiento galaico romano cuyos orígenes más antiguos nos llevan al siglo X a.C., en el situado en la ladera este. Posteriormente, en el siglo VI a.C., se establecería el castro galaico de Beróbriga, un poblado fortificado del que hoy podemos ver murallas, foso y base de medio centenar de viviendas.
En la cima del monte habría un santuario, del que se encontraron 174 aras dedicadas al dios Bero Breus que daba nombre al poblado, conservadas hoy en el Museo Quiñones de León, en Vigo. Está considerado uno de los lugares de peregrinación más antiguos que se conocen en la Península Ibérica.
El lugar quedaría abandonado en el siglo I a.C.
Ruta costera
Bajamos del Facho para caminar por el sendero que conduce hacia Cabo Home. Tras superar el aparcamiento y la caracola, emprendemos el camino que lentamente desciende hacia la línea de acantilados. En aproximadamente cuatro kilómetros desde el aparcamiento alcanzamos el cruce que nos conduce a los dos faros de la zona, Cabo Home y Punta Robaleira. Ya estamos prácticamente a nivel del mar y aquí las olas y el viento baten con fuerza.
Los dos cabos nos ofrecen preciosas perspectivas de las Islas Cíes, que se muestran imponentes y tremendamente cercanas a nuestros ojos. Apenas son tres kilómetros de distancia. Los faros son el añadido perfecto para hacer bonitas fotografías. Descubrimos allí la cruz blanca en homenaje a Pepe Ruiz, marinero fallecido aquí, tras verse arrastrado por la corriente contra las rocas.
Playa de Melide
Tras alcanzar el emblemático faro y su hermano pequeño de Punta Robaleira, la playa de Melide y su pequeña bahía nos hacen olvidar el terror de los acantilados. Una playa salvaje que se resguarda por sí sola de lo que ahí fuera sucede. Es como poner en pausa el vídeo. A sus espaldas, un frondoso bosque de grandes pinos encierra el arenal que mira a las añoradas Islas Cíes.
La playa de Melide es una de las más bonitas y agradables de toda la zona. Es de arena fina, aguas tranquilas y mide unos 250 metros de longitud. Su pinar nos permite disfrutar de sombra para hacer una comida. Todo el entorno está perfectamente protegido de la mano del hombre y ni siquiera la carretera es de asfalto.
Playas de Barra, Viñó y Nerga
Continuamos el sendero litoral, ya por el lado de la ría de Vigo. Tras avanzar unos metros en a la sombra de los árboles, otra sorpresa, otro cambio de guión y de escenario que te hace abrir los ojos: las playas de Nerga, Viñó y Barra nos regalan una hermosa lengua de arena que podría pertenecer a cualquier paraíso de revista de vacaciones. Pero no, no lo es… O sí porque, quizás, estemos en un paraíso.
Las tres playas se suceden desde el brazo de tierra que conduce a Cabo Home hasta el final de esta pequeña ensenada. El sendero nos conduce directamente al extremo de la playa de Barra y podemos, bien continuar hacia Donón para terminar la ruta, o bien hacer las tres playas caminando y ampliar un poco más el recorrido regresando por un sendero que va desde la playa de Viñó hasta el propio núcleo de Donón.
La playa de Barra es una de las más conocidas de Cangas do Morrazo y de la ría de Vigo. De 750 metros de longitud, siempre ha sido una referencia para el nudismo en Galicia, practicado aquí en total convivencia.
La siguiente playa de la ensenada, la más pequeña, es la playa de Viñó. Se sitúa en el medio de las tres, separada por sendas líneas de rocas. Se trata de un arenal de unos 300 metros de largo.
Finalmente, la playa de Nerga, tercer y último arenal de este hermoso conjunto que conforma la ensenada de Nerga. Se trata de otra playa perfectamente accesible y de 700 metros de longitud. Al igual que las anteriores, tiene un importante complejo dunar que la caracteriza.
Dónde comer en Cabo Home
Y como sí lo estamos, este maravilloso día termina degustando un manjar de dioses en alguno de los fabulosos restaurantes que hay en Donón. Hay varios y buenos, toda una auténtica exaltación de la gastronomía gallega.
- Restaurante Cabo Home: el clásico restaurante familiar de comida casera, muy habitual de Galicia. He ido varias veces y siempre con una grata experiencia y buen precio. Grandes raciones, recuerdo una lubina para tres que nos dejó tiesos. Las almejas, exquisitas. Tiene un gran comedor interior y terraza.
- Caracola de Cabo Home: sin duda, sus mesas en el jardín con vistas hacen de este lugar en algo único. Conviene ir temprano (no cogen reservas) si quieres tener el privilegio de comer en una de ellas. Raciones y platos cocina gallega excepcionalmente preparados.
- Casa das Pedras: aunque no he podido probarlo, tengo la impresión de que es muy buen sitio para tomar raciones y otros platos. Su terraza permite disfrutar de las vistas sobre el mar y las Islas Cíes.