Formigal está de moda. La estación más grande del Pirineo Aragonés sigue siendo una de las preferidas para los aficionados al esquí españoles. Buena nieve, muchos kilómetros de pistas, facilidad de acceso, variedad de localidades en el entorno y gran ambiente de après-ski son los aspectos que más aprecian quienes no faltan a su cita anual con Formigal. En este artículo encontrarás una pequeña guía en la que analizo cómo es esquiar en Formigal, así como las cuestiones logísticas para viajar hasta allí, para ayudarte a elegir tu próxima estación de esquí.
En este post descubrirás...
Esquiar en Formigal
Formigal es una de las estaciones más populares de España, de eso no cabe duda. Cada año se llena de esquiadores aragoneses, catalanes, vascos, madrileños y de otros lugares de España y Francia, que acuden hasta el epicentro del esquí en el Pirineo Aragonés. El crecimiento de la estación en los últimos años no deja lugar a dudas sobre esta afirmación. Nuevas pistas, mejores servicios, más eventos y un après-ski que no para de crecer.
Es decir, a priori, y antes de pasar al análisis, esquiar en Formigal es una buena elección.
Características de Formigal
Formigal se encuentra en el entorno del nacimiento del río Gállego, en el norte de la provincia de Huesca, a los pies de la frontera con Francia en el paso del Portalet. La estación se distribuye por las montañas que se adentran hacia el oeste, hacia la canal Roya y las vecinas estaciones de Astún y Candanchú del valle del río Aragón.
Ficha técnica de Formigal (sin el sector de Panticosa)
- Número de pistas: 101
- Pistas verdes: 6
- Pistas azules: 19
- Pistas rojas: 34
- Pistas negras: 38
- Itinerarios: 4
- Kilómetros esquiables: 141 kilómetros
- Remontes: 20
- Cota máxima: 2.308 metros
- Cota mínima: 1.500 metros
- Número de cañones: 440
Valles de Formigal
Formigal tiene cuatro valles o sectores, cada uno con su correspondiente entrada. Los accesos parten siempre desde la misma carretera, la A-136 que conduce hacia Francia.
¿Cómo es cada sector de Formigal? ¿Qué sector es el mejor para empezar el día? ¿Cuál es el mejor acceso? Vamos a desvelar todas estas preguntas desde el punto de vista de un esquiador aficionado que va cada año a la estación del valle de Tena.
Sextas y Tres Hombres
El sector de Sextas es el primero que nos encontramos según se avanza por la carretera A-136. Está prácticamente al lado de Formigal urbanización. Pese a estar en un extremo del dominio, Sextas ejerce de núcleo de la estación, con el edificio de servicios, varios restaurantes, tiendas, taquillas, alquileres, centro médico y el après-ski de Marchica.
Mucha gente empieza a esquiar en Sextas. En mi opinión, el problema es que el telesilla Sallent, de ocho plazas, es excesivamente largo hasta alcanzar la primera zona esquiable, unos 15 minutos de viaje. Además, en épocas de poca nieve y al ser la zona más baja de la estación, las pistas de Sextas sufren más la escasez de manto blanco y tienen más cartas para cerrar.
Por contra, una de las ventajas de Sextas es su pista Río, dos kilómetros y medio de pista azul (excelente para aprender una vez se sale del baby) que descienden hasta la base.
La zona de Tres Hombres es la parte alta de Sextas y uno de los techos de Formigal. Un telesilla y un telesquí conducen a estas dos cimas desde donde bajan varias pistas rojas y negras. Una zona alta espectacular donde hay variedad de pistas para niveles medios y altos. Tres Hombres, por su altura y orientación, puede sufrir de vientos más fuertes que nos complican un poco la vida. Desde la salida del telesilla Crestas parte la pista Bosque (roja), una de las más bonitas de la estación y que desciende directamente hasta Sextas.
Enlazando Tres Hombres y Sextas a través de Cantal nos sale la pista más larga y el mayor desnivel de Formigal, La pista Descenso (3.597 metros) parte de los 2.276 metros de altitud de Tres Hombres hasta llegar a Sextas, a 1.500 metros. Todo este descenso es de nivel medio (color rojo), pero a mitad de camino, en Cantal, se puede optar por la pista Río (azul) para bajar a Sextas.
Izas-Sarrios
En mi opinión, el valle de Izas-Sarrios es el mejor de Formigal: tanto por su belleza, como por las pistas que tiene, así como por la calidad de la nieve. Esquiar en Izas y Sarrios es muy placentero. Es un valle encajado por montañas con cierta forma de circo glaciar y una alta concentración de nieve.
La referencia de Izas es el pico de las Tres Huegas (a 2.308 metros, techo de la estación) al que nos aproximamos gracias al telesquí Escarra. Hay que decir que este valle se caracteriza por tener tres telesquís, dos de ellos muy largos (Escarra y Lanuza) y no aptos para esquiadores principiantes. En total, ¡10 pistas rojas y una azul concentradas en torno a tres telesquís!
En Izas encontrarás la mejor vista de Formigal. Coge el telesquí Lanuza para admirar la panorámica sobre la canal Roya, un tremendo valle que se prolonga hasta el valle del Aragón, a las puertas de Canfranc, Astún y Candanchú. La vista en invierno, con todo el valle nevado, impresiona y mucho.
Anayet
El valle de Anayet es, quizás, el más popular de Formigal. Tiene una situación central a lo largo del valle, lo que permite desplazarnos hacia ambos lados de la estación. Hace honor al emblemático pico Anayet, que con su silueta se hace presente en Formigal.
En el sector Anayet está el otro edificio de servicios de Formigal, con una amplia terraza, restaurantes, gran aparcamiento, alquiler, taquillas y escuelas. Es un buen lugar donde hacer la pausa a mitad de jornada.
Anayet es un sector ideal para los principiantes. A sus dos pistas ‘babies’ (verdes, con arrastre de cinta), se une la pista azul más fácil de toda la estación, la pista Anayet, de 2,8 kilómetros y perfecta para avanzar tras esas primeras bajadas en el ‘baby’.
Para los no principiantes, Anayet ofrece alternativas rojas y negras en paralelo, tanto hacia el lado que conduce a Sarrios, como al lado que apunta hacia el sector de Portalet.
Uno de los secretos de Anayet está en el telesilla Culivillas. Este corto remonte conduce a Las Mugas, los escondidos y glamurosos hoteles-iglú (no aptos para cualquier bolsillo) donde vivir una experiencia nocturna mágica.
Portalet
Portalet es el último sector siguiendo la carretera y coge el nombre del paso fronterizo con Francia, a escasos metros de allí. Portalet es una excelente opción para empezar la jornada de esquí, ya que tiene el aparcamiento más cercano a los remontes (a escasos metros) y con menos usuarios, por lo que se aparca con facilidad y se evitan las colas.
Esquiar en Portalet es una opción perfecta para echar allí media jornada con facilidad. Ofrece pistas azules, rojas y negras, largas y para todos los gustos. Al igual que en Anayet, hay los tres niveles de pistas en cualquier salida de remonte, por lo que si queréis dividir el grupo por niveles es fácil reencontrarse abajo.
En Portalet encontrarás también una singular experiencia: el ski-ratrack, una máquina pisapistas convertida en remonte. Con un arrastre muy similar al telesquí, la máquina tira de un cable con hasta 30 esquiadores por una desconocida zona donde se esconden una pista roja (Pipos) y cuatro negras. Conviene ir pronto para evitar las colas, ya que hay que esperar a que la máquina regrese al punto de partida y se lleve a 30 esquiadores. Eso sí, la espera merece la pena, esquiarás por una zona virgen donde no llegan los remontes.
Marchica: el mejor après-ski de los Pirineos
Si algo ha popularizado a Formigal en los últimos años es Marchica, la terraza-discoteca considerada el mejor après-ski de los Pirineos y que ha ido mejorando cada año desde su apertura en 2009. Cada tarde, la explanada del edificio de Sextas se transforma en barras de bar y pista de baile para presenciar las diferentes sesiones de música que los DJs pinchan desde el escenario. Una tarde increíble que va cogiendo temperatura según avanzan las horas, hasta el apoteósico remate final en torno a las 9 de la noche.
Si vas a Marchica, no olvides aprenderte la canción que ha terminado convirtiéndose en el himno del lugar, Sweet Caroline.
Además de la explanada y las diferentes barras y food trucks, Marchica tiene también una zona interior, un pequeño pub con ambiente de cabaña alpina donde el nivel de juerga iguala a la parte exterior. Además, no viene nada mal para aquellos días de frío y nieve en los que aguantar fuera es casi un acto heroico.
Planifica tu final de jornada de esquí si vas a ir a Marchica. Hay quien va directo después de pistas, utilizando las taquillas o los coches para cambiarse las botas; hay quien va directo, hace un break para ducha y vuelve a Marchica; y hay quien termina de esquiar, va al apartamento y regresa a Marchica ya aseado (eso sí, con la ropa de esquiar). En cualquier caso, si bebes no conduzcas. Y si puedes, evita el coche utilizando los autobuses gratuitos que enlazan con Formigal pueblo o ve simplemente caminando.
¿Es gratis Marchica?
La entrada a Marchica es una de las grandes cuestiones que ha ido cambiando en los últimos años, según el lugar ha crecido en popularidad. Como norma general, para entrar en Marchica es necesario el forfait. Esta norma suele aplicar solo el fin de semana o en determinados días de temporada alta. Es decir, que si una persona quiere entrar a Marchica, debe tener el forfait activo. No hay una entrada ‘solo Marchica’ diferenciada.
Sin embargo, como Marchica está una zona de paso de la base de Sextas que solo se acota a media tarde, una manera de entrar a la fiesta gratis es estar allí desde bien temprano (3-4 de la tarde), antes de que lo aíslen y empiecen a pedir los forfaits.
¿Dónde salir de noche en Formigal?
Aunque pueda parecer que Marchica cierra pronto (abre toda la tarde hasta las 9), la pregunta es ¿dónde ir de fiesta después de Marchica?
Como decimos, recuerda evitar coger el coche por muy corta que sea la distancia. Puedes volver de Marchica a Formigal pueblo en el autobús gratuito que pone la estación entre ambos puntos; y a una mala, siempre se puede ir caminando.
Después de Marchica, y tras cenar de alguno de los bares de tapas de Formigal urbanización (recomiendo el Baserri y las pizzas del Grajo’s), se puede aguantar la noche hasta altas horas en pubs como el DogTown, el Buho’s o el Switch, situados en la misma plaza de Formigal.
Alquiler de esquís en Formigal
Otra pata importante para organizar un viaje de esquí es saber dónde alquilar el material, en el caso de que no tengas el tuyo propio. En Formigal, al haber tantos pueblos en el entorno de la estación, es muy fácil encontrar tiendas de alquiler.
Lo más cómodo es alquilar esquís en la estación de esquí. Encontrarás alquiler de material en los sectores de Sextas, Anayet y Portalet. La ventaja es terminar de esquiar y poder dejar el material en las taquillas para el día siguiente. En general, la estación ofrece un material de buena calidad. Lo malo, los precios, ya que la comodidad se paga.
Tanto en Formigal urbanización como en Sallent de Gállego también encontrarás varias tiendas de alquiler, con precios más económicos que en Formigal estación.
Bajando el valle de Tena, ya más lejos de Formigal, encontrarás tiendas de alquiler en Escarrilla y en Biescas, con los precios más económicos de la zona. Eso sí, tendrás que cargar con ellos y, sobre todo, regresar pronto para devolverlos antes del cierre.
¿Dónde dormir en Formigal?
Una de las ventajas de esquiar en Formigal son sus múltiples opciones de alojamiento en el valle de Tena. Aunque no tiene una zona de apartamentos a pie de pistas, Formigal sí que tiene multitud de lugares muy cercanos a la estación de esquí. Partiendo desde la estación a lo largo del Valle de Tena, cada población en el camino ofrece alojamientos cuyo precio baja según nos alejamos de la propia estación.
Este es un pequeño resumen de los lugares donde dormir en Formigal y alrededores, ordenados por cercanía a la estación de esquí:
Formigal urbanización
Sin duda, dormir en la urbanización de Formigal es un lujo. Aunque no está a pie de pista, dista a escasos minutos en coche de cualquiera de las cuatro entradas de la estación. Desde allí también sale el autobús gratuito que conecta con los sectores de la estación.
Una de las ventajas de dormir en el pueblo de Formigal es la posibilidad de ir y volver de Marchica sin depender del coche, ya sea andando (15 minutos) o en bus, lo que permite ir al apartamento u hotel a ducharse tras esquiar y regresar a Marchica a seguir la fiesta.
En Formigal urbanización hay hoteles y apartamentos para todos los gustos. Puedes buscar por internet o hacer algunas llamadas de teléfono a las agencias inmobiliarias que mueven multitud de pisos disponibles. Además, el pueblo cuenta con varios bares, restaurantes, pubs, discotecas, tiendas de alquiler de material y pequeños supermercados, por lo que no vas a tener ningún problema para hacer tu vida allí, divertirte y conocer gente.
Sallent de Gállego
Sallent de Gállego es el municipio al que pertenece Formigal y su centro urbano está a cinco kilómetros bajando la carretera general. Sallent es un encantador pueblo de arquitectura tradicional en la ribera del río Gállego y que cuenta con su vida propia de pequeña localidad de montaña. En Sallent hay multitud de hoteles, hostales y apartamentos donde elegir, además de suficientes bares donde terminar la jornada. No está al lado de la estación, pero sí muy muy cerca.
Sallent es quizás la opción más equilibrada entre cercanía, precio y ambiente local.
Un consejo si duermes en Sallent: cuando subas a esquiar por la mañana, si es fin de semana, hazlo por la carretera interior que une Sallent con Formigal urbanización (calle de Francia y calle Sallent). Te evitarás el posible atasco de la carretera principal. En los días de sol y buena nieve, cuando más gente sube el fin de semana, es un buen truco para no perder tiempo en una ridícula caravana en la montaña.
Escarrilla
Otra localidad muy interesante al pie de la carretera es Escarrilla. Está justo antes de la entrada al túnel de Escarrilla, a escasos 10-15 minutos de la estación. En Escarrilla encontrarás hoteles, apartamentos, camping, supermercado y tienda de alquiler de material, por lo que puedes resolver toda la logística allí mismo. La ventaja es su situación en la misma carretera, por lo que no se pierde ni un solo minuto en el viaje.
En Escarrilla aconsejo cenar (y dormir, si así lo necesitas) en el Asador Sarao, donde hay un amplio menú que incluye carnes a la parrilla.
Biescas
Biescas es la localidad que se sitúa justo donde comienza la subida a Formigal. Por su situación, es el primer pueblo donde aparecen alojamientos a precios más razonables para subir a esquiar a Formigal. Biescas es la mejor opción en la relación precio-distancia, ya que es fácil encontrar buenos precios sin estar excesivamente lejos de la estación, a escasos 20 minutos de trayecto.
El valor añadido de dormir en Biescas es que tiene bastante más vida que el resto de pueblos, con bares y tiendas para entretener las tardes y las noches del viaje. También suele tener los alquileres de material más baratos del entorno, por lo que puedes dejar todo preparado allí mismo.
Gavín
Muy cerca de Biescas, a tres kilómetros por la carretera N-260, se encuentra Gavín, un pequeño núcleo donde hay varios edificios de apartamentos y algún hostal. Es una opción a considerar si no encontramos nada libre en Biescas. Su cercanía permite bajar a comprar y a cenar a Biescas para luego volver con facilidad.
Sabiñánigo
A media hora de trayecto de Formigal se encuentra Sabiñánigo, una localidad industrial que también puede servir como alternativa para alojamientos en los días de muy alta ocupación o para aquellos que buscan algo muy barato. Es un pueblo bastante más grande y con una amplia variedad de servicios, como varios supermercados cercanos a la carretera de Formigal, donde es muy habitual hacer la gran compra para subir al apartamento.
Reservar alojamiento en Formigal
Hoy en día hay multitud de opciones en internet para reservar hoteles y apartamentos en Formigal. Los principales portales de alojamientos ofrecen bastante oferta en cualquiera de estas localidades. También puedes contactar con las diferentes agencias inmobiliarias locales de la zona por si tuviesen alguna opción más que no está en internet.
Otra manera de reservar alojamiento en Formigal es a través de la sección de viajes de la web de Aramón, la oficial de la estación. En numerosas ocasiones, el combinado alojamiento+forfait+alquiler sale a un precio mucho más rebajado que si lo hiciésemos por otras vías individualmente. Además, ofrece la ventaja de que te envían el forfait al alojamiento (si no lo tienes de otros años), lo que supone un importante ahorro de tiempo.
Formigal: opiniones
Formigal tiene muchos atractivos, pero como es natural también tiene sus inconvenientes. Nada es perfecto en el mundo, simplemente hay que adaptarse un poco a esas carencias e ir prevenido. Haremos un balance de ventajas y desventajas para resumir esta guía de Formigal:
Ventajas de Formigal
- Fácil acceso y viaje sencillo desde numerosas ciudades
- Pistas para todos los niveles
- Amplia oferta de alojamientos
- Gran ambiente de après-ski y nocturno
Desventajas de Formigal
- Demasiada gente en los días ‘señalados’, con atascos en carretera y colas en algunos remontes
- Precios del forfait
- Solo hay una escuela de esquí
- Precios de Marchica
Consejos para esquiar en Formigal
- Aparca y empieza la jornada en Portalet. Menos gente y remontes muy cercanos al aparcamiento.
- Deja la zona de Tres Hombres para los días con menos viento. Si sopla, puede ser un suplicio.
- Si vas tres días en fin de semana, esquía el domingo en Panticosa. Está incluido en el forfait de Formigal y vas contracorriente de la gente que sube a Formigal.
Ya lo sabes, Formigal puede llegar a ser ¡formigable!