Seas un fanático o un novato en las nieves, esquiar en los Alpes debería ser una meta para ti. Una cordillera mundial atravesada por ocho países, con montañas increíbles, paisajes de ensueño y mucha, mucha nieve.
Lo que más te sorprenderá de tu debut en los Alpes será el tamaño que adquiere todo. Las estaciones de esquí se unen para conformar dominios de varios cientos de kilómetros de pistas. Las cimas y las altitudes son salvajes. Podrás esquiar desniveles únicos, con pistas que transcurren por encima de los 3.000 metros de altitud hasta los habituales 1.500 metros.
Al hacer semejantes descensos, atravesarás multitud de paisajes. Glaciares esquiables en verano, zonas inhóspitas sin un árbol, lagos, ibones y preciosos valles salpicados por las típicas casas alpinas. ¡Incluso podrás cruzar fronteras esquiando!
Esquiar en los Alpes es en sí una experiencia diferente a lo que habías vivido hasta entonces.
En este post descubrirás...
Esquiar en los Alpes franceses
Como sería imposible resumir en un artículo todo lo que ofrecen los Alpes en sus diferentes países, vamos a centrarnos en la parte francesa de la cordillera, la más cercana a España, con los tres principales dominios esquiables de nuestro país vecino.
Pero antes de calzarnos las botas, hablemos brevemente de cómo llegar hasta allí desde España. Por suerte, una tarea que no es tan complicada como puede llegar a parecerte. Recuerda, esquiar en los Alpes es un plan de semana, de sábado a sábado. Y así será cómo obtendrás mejores precios. No te engañes, esquiar allí no es tan caro como tú te crees, sobre todo si aprovechas los paquetes de forfait+apartamento. Incluso es posible que sea más barato que en España.
Cómo viajar a los Alpes franceses
Una de las principales ventajas de esquiar en los Alpes franceses respecto al resto de países es la gran variedad de opciones que tenemos para llegar hasta allí. Muchos españoles optan por hacerlo en coche por las ventajas que esto tiene: poder llevar tu material de esquí y una buena compra de supermercado para toda la semana. Te puedes plantar en cualquier estación de esquí francesa en unas 13 horas desde Madrid o unas 7-8 horas desde Barcelona.
La opción avión es también muy atractiva por la cantidad de aeropuertos y líneas que conectan con España. Son válidos los aeropuertos de Lyón, Grenoble, Ginebra (Suiza) y Turín (Italia). Desde cualquiera de ellos llegarás a las pistas en apenas un par de horas.
El aeropuerto de Ginebra es, por su estratégica posición, la puerta de entrada ideal a las estaciones francesas y suizas. Aunque Lyón y Turín también te pueden servir en función de la estación a la que finalmente vayas. ¡Consulta el mapa antes de reservar los vuelos!
Avión + coche de alquiler
¿Cómo llegamos del aeropuerto a las montañas?
Una vez en tierra, lo más habitual es alquilar un coche en el aeropuerto, pero si lo haces debes tener algunas precauciones. Anticípate y consulta cómo es la movilidad y los aparcamientos en la estación de esquí elegida, ya que puedes tener limitaciones y gastos extra para tu presupuesto, como el propio parking o la provisión de unas cadenas.
Alquilar coche te permite compartir gastos y hacer una buena compra de hipermercado para el apartamento en los Alpes. En las autopistas encontrarás varios. Una vez arriba es evidente que el coche permanecerá aparcado todos los días. Es decir, solo le darás uso para subir y bajar. Pese a ello, esta opción compensa.
Si lo del coche no te convence, los principales aeropuertos de acceso a los Alpes cuentan con numerosas compañías que ofrecen traslados en autobús a las estaciones de esquí.
Y rizando el rizo, si lo tuyo es el tren, la estación de Les Arcs (del dominio Paradiski) es accesible con el TGV desde París e, incluso, con el Eurostar desde Londres (solo los sábados en la temporada de invierno). La parada es Bourg Saint Maurice, la población que sirvió de entrada para los Juegos Olímpicos de Albertville en 1992.
Las mejores estaciones de esquí en los Alpes franceses
Avoriaz (Portes du Soleil)
Algunos tuvimos el privilegio de haber aprendido a esquiar en Avoriaz. Imagina un pueblo esquiable, sí, esquiable, sin coches y donde los taxis son carros de caballos y trineos. Todo en el centro de un macrodominio franco-suizo de más de 600 kilómetros de pistas. Allí aprendimos algunos a esquiar.
Apartamentos a pie de pista de verdad. Salir del edificio y, según abres la puerta de la calle, ponerte los esquís para empezar a circular. Daba igual la dirección o la calle: todo en Avoriaz está interconectado con remontes. Desde ahí, a explorar un mundo que une a doce, sí doce, estaciones de esquí en Francia y Suiza.
Avoriaz es la principal estación del dominio Portes du Soleil, un vasto territorio alpino de 1.036 kilómetros cuadrados en ambos países, que cuenta con más de 200 remontes, 300 pistas y 14 valles diferentes. Piensa solo un momento todo lo que te puedes encontrar allí. Y no, no es carísimo. Una semana de vacaciones con forfait, curso, alquileres, aviones, coche y comida no llegará a los 1.000 euros.
El muro suizo
Si estás aprendiendo, en Portes du Soleil disfrutarás de fantástica nieve polvo en 37 pistas verdes y 123 pistas azules, el 53% del total del dominio. Si eres un esquiador experto (muy experto), te está esperando una de las pistas más famosas y difíciles del mundo: el Muro Suizo (le Mur Suisse), llamada oficialmente Chavanette. ¡Para temblar!
Sólo en Avoriaz hay más de 18.000 camas en apartamentos de calidad y a buen precio. Un macroaparcamiento subterráneo te recibirá a la entrada para dejar tu coche. Y a partir de ahí, a pie, esquiando o en un carro tirado por caballos. Literal.
Pero Portes du Soleil no es solo Avoriaz. Hay otras estaciones famosas en el dominio, como Morzine, Les Gets, Chatel, Champéry… Muchos de ellos pueblos de bella factura. Por cierto, en Portes du Soleil se organiza el Rock The Pistes, todo un festival de pop-rock sobre la nieve.
Y la zona guarda un par de curiosidades. Una, el diseño de Portes du Soleil salió de la cabeza de Jean Vuarnet, el esquiador francés que inventó la posición del huevo para descender pistas. Y dos, posiblemente te sonará Morzine y Avoriaz cuando en el Tour de 1994 Piotr Ugrumov puso contra las cuerdas a nuestro Miguel Indurain en una cronoescalada mítica.
Tignes – Val d’Isère
Otro gigante mítico para esquiar en los Alpes franceses es Tignes, que junto a Val d’Isère conforma el dominio antes denominado Espace Killy, con más de 300 kilómetros esquiables. Tignes es una de las estaciones que cuentan con una parte esquiable en verano, el glaciar de la Grande Motte, la joya de la estación.
Esquiar en el glaciar de la Grande Motte es uno de esos momentos que se te quedarán grabados como esquiador. 3.456 metros de altitud, -25ºC y los Alpes literalmente a tus pies. El sufrimiento por el frío se vence con levantar la mirada y ver un horizonte de decenas de montañas. Sacar la mano del guante con el único objetivo de hacer una foto, un dolor indescriptible que se desvanece con una instantánea única. Desde ahí, no queda más que disfrutar de un descenso único. Varias pistas rojas nos llevarán en un largo recorrido hacia Val Claret, corazón de Tignes.
La Grande Motte es el emblema de una estación salvaje, pero no solo por tener esa maravilla de glaciar. Tignes es un mundo blanco, de nieve y rocas, inhóspito en muchos lugares. Esquiarás por pistas únicas, en montañas puramente alpinas, con remontes muy modernos y de alta capacidad. Incluso alguno, como el de Leissieres, coge tal pendiente que produce algo más que vértigo:
Tignes, le plus bel space de ski du monde
El dominio se divide en Tignes y Val d’Isère. Tignes se organiza en torno a Val Claret y Le Lac, lugares por encima de los 2.100 metros de altitud. Val d’Isère en cambio conserva el encanto de los pueblos alpinos. Ambos sectores formaron parte de los Juegos Olímpicos de Albertville.
Además, Tignes es una estación que no olvida la fiesta y el après-ski. Bares en altura, conciertos, festivales, fuegos artificiales… y el deporte, con los X Games celebrados allí de 2010 a 2013. Todo puede pasar en Tignes.
Una estación tan alta tiene la nieve garantizada. Por algo se autodenominan le plus bel espace de ski du monde. ¿A qué esperas?
Les 3 Vallées
Courchevel, Méribel, Val Thorens… ¿a quién no le suenan estos lugares? Pues están todos unidos, junto a cinco más, bajo uno de los mayores dominios esquiables del mundo: Les 3 Vallées (Tres Valles). Ellos se autoproclaman como el mayor dominio del mundo, aunque esto está en entredicho si consideramos los 1.200 kilómetros de Dolomiti Superski (Italia). El debate sobre las mediciones de pistas queda para otros. Sea o no el mayor del mundo, estamos ante un must de la nieve.
Sí, Les 3 Vallées son un auténtico monstruo de las montañas. Sus más de 110.000 camas aseguran alojamiento a las miles de personas que visitan la zona, asegurando una ocupación media superior al 90%. Se estima que cada año acuden seis millones de esquiadores (un 40% de ellos son británicos), lo que explica la magnitud de esta bestia alpina que representa más del 20% del mercado del esquí en Francia.
Una de las fortalezas de los Tres Valles es la optimización de los tiempos de espera en los remontes. Se calcula que, en una jornada de siete horas en pistas, el esquiador apenas emplea dos horas en colas y ascensos. Y es que de este dominio es puntero en remontes mecánicos, con patentes como el Funitel de Val Thorens, hoy exportado a varios lugares del mundo.
El paraíso de la nieve
Les 3 Vallées constituyen todo un paraíso natural. El 85% del dominio esquiable está por encima de los 1.800 metros y hasta 25 cimas son accesibles mediante remontes. Un paisaje único en el corazón de unas montañas mundiales.
Por si fuera poco, más de 2.300 cañones mantienen la guardia para reforzar el manto nivoso y atacar a más del 50% de la superficie esquiable.
Claro que si hay algo que da aún más caché a esta maravilla de lugar es esta palabra: Courchevel. Es una de las estaciones más glamurosas del mundo, junto a Chamonix, Gstaad, Saint Moritz o Aspen. Este sector acumula 150 kilómetros de pistas, una preparación de pistas espectacular y paisajes verdaderamente únicos, de cimas a bosques de multitud de tonalidades. Y sí, al igual que Avoriaz, un pueblo muy cuqui de esos de postal.
Pero Courchevel es algo más que nieve. Qué decir de un lugar de montaña que acumula varios restaurantes con estrella Michelin. Por tener, tiene hasta un aeropuerto, y de los más peligrosos del mundo. Se calcula que esquiadores de hasta 40 nacionalidades visitan la estación, desde rusos hasta árabes, gentes todas ellas acaudaladas donde el lujo está muy presente. Te guste o no, vete, esquía, y que el glamour quede para otros porque la nieve será tuya.
Tres grandes dominios de los Alpes franceses:
Como ves, esquiar en los Alpes franceses es una experiencia única e inigualable. ¡Escoge tu destino y prepara tu viaje ya!
Portes du Soleil
- Estaciones: 12
- Kilómetros: 600 km
- Pistas: 316
- Remontes: 196
- Altitudes: 2466-900 m
- Forfait 6 días (2017-2018): 260€
Tignes – Val d’Isère
- Estaciones: 2
- Kilómetros: 300 km
- Pistas: 154
- Remontes: 89
- Altitudes: 3456-1550 m
- Forfait 6 días (2017-2018): 285€
Les 3 Vallées
- Estaciones: 8
- Kilómetros: 600 km
- Pistas: 328
- Remontes: 166
- Altitudes: 3230-1300 m
- Forfait 6 días (2017-2018): 300€
Tiene que ser una pasada. Algo indescriptible. Pero solo he esquiado una vez y no sé si son pistas aptas para novatos. ¿Qué pensáis?
Las estaciones de los Alpes son tan grandes que hay pistas para todos los públicos. Yo aprendí a esquiar en Avoriaz (Portes du Soleil) y la experiencia fue inmejorable. Nieve polvo increíble y sol. Un dominio altamente recomendable para aprender.